Planificación estratégica y su incidencia en la calidad educativa en la carrera de contabilidad y auditoría, Universidad de Guayaquil, 2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El propósito de esta investigación es analizar si incide la planificación estratégica en la calidad educativa en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Guayaquil (UG) del Ecuador, ejecutada en el periodo 2021. Se utilizó investigación no experimental con un diseño descriptivo correlacional entre las variables de estudio para conocer la percepción de los docentes y estudiantes; añadiendo a los supervisores de empresa para el análisis de las competencias laboral y comunicativa adquirida por los estudiantes. La recolección de datos se utilizó la técnica encuesta, se realizó a 3 poblaciones: 76 docentes, 168 estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría y 80 supervisores de empresas, ésta última tiene habilitado convenios con Universidad de Guayaquil. Para el análisis y procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico llamado Producto de Estadística y Solución de Servicio (SPSS) v26; lo que permitió establecer la incidencia entre las variables. Utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman, se obtuvieron resultados que permitieron establecer que existe una correlación de manera significativa y positiva las respuestas de los docentes que representan a la variable planificación estratégica versus las respuestas de los estudiantes que representan la calidad educativa en la carrera de Contabilidad y Auditoría de UG con un valor de de 0.479. También se concluyó que las dimensiones de la variable independiente como son misión, visión, análisis FODA se correlacionan de manera positiva y significativa con Rho de Spearman de 0.605 y 0.297 respectivamente; no así con la dimensión de objetivos estratégicos, la cual no se correlacionó significativamente con la variable calidad educativa. Con respecto al análisis descriptivo, la percepción de los supervisores de las empresas quienes evaluaron los conocimientos y destrezas aplicadas en las prácticas pre profesionales de los estudiantes dio como resultado nivel alto entre la planificación estratégica con las competencias laborales y comunicativas con un 72.4% y un 78.9% respectivamente, desprendiéndose de este análisis que el trabajo en planificación estratégica está ligado a los programas de estudios de la carrera de Contabilidad y Auditoría.

Description

Citation

Collections