Competencias de las metodologías estratégicas para mejorar el desempeño laboral del área administrativa en la Universidad Nacional de Tumbes periodo 2015 – 2020
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
Es evidente que hoy lo único dinámico que existe en el mundo es el cambio, fenómeno veloz, múltiple y muchas veces devastador, con poderoso impacto e influencia en las organizaciones, y, en función con esta circunstancia queda sólo un paradigma de sobre vivencia: cambiar, mejorar e innovar. Muchos funcionarios y directivos se sitúan adentro de los procesos de antaño y sentimientos internos que traban el futuro institucional, lo construido así en desalentador. Este comportamiento ejecutivo ha determinado las organizaciones y los engendrados malestares sociales. Desempeño, es definido como aquellas acciones que son relevantes para lograr los objetivos de la organización y que pueden ser evaluadas en términos de contribución a las metas de las instituciones. En ese sentido se relacionan con la rentabilidad, eficacia y productividad. Ante ello, surge la imperiosa necesidad de investigar con precisión la forma cómo se desarrolla el área Administrativa de la Universidad Nacional de Tumbes, su factor humano y la forma cómo mejorar el desempeño laboral. El presente trabajo, es una investigación de diseño no experimental, de corte transeccional, de nivel explicativa y de tipo cuantitativa. Se aplicó una encuesta con 24 preguntas en escala de Likert a la población comprendida por los 165 trabajadores nombrados de la Universidad Nacional de Tumbes. El 25% de los trabajadores tiene un desempeño laboral alto, el 26% de ellos presentan un calificativo de bueno en lo referente a las competencias metodológicas estratégicas. La investigación concluye que los trabajadores tienen un desempeño laboral alto y un calificativo de bueno para el cuartil superior de los trabajadores nombrados de esta casa de estudios superiores.