Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/114
Browse
Recent Submissions
Item Necesidad de una gerencia de cultura para superar la deficiente gestión del Gobierno Regional de Tumbes en materia cultural(Universidad Nacional de Tumbes, 2017) Puell Mendoza, Antonio Wilson; Merino Velásquez, JesúsLa gestión cultural es condición necesaria para el desarrollo integral de toda comunidad humana; por ello, la tendencia conceptual se enmarca en el elemento cultural como preeminencia para lograr el desarrollo del hombre como ser superior. En este marco, la UNESCO, entiende que en los sectores se empieza a percibir que la cultura es muy importante y que toda otra iniciativa, tiene mucha más posibilidades de éxito si se tiene en cuenta, la perspectiva cultural como base de interpretación de las aspiraciones de la sociedad. Lo frecuente es que el concepto de “desarrollo” que se maneja en la administración pública, contrariamente al entendimiento de la tendencia internacional, está estancada e ignorada. Los proyectos de desarrollo se diseñan y ejecutan sin considerar los factores culturales de cada comunidad, por lo que se asume que un modelo funciona bien en un lugar como en otro. La definición de desarrollo como crecimiento económico, sigue dominando en los organismos gubernamentales y no gubernamentales. En nuestra región, se sigue esa misma dirección, no hay dentro de la estructura del gobierno regional una gerencia que se ocupe de esta problemática. Las consecuencias se constatan en los bajos niveles de desarrollo que presenta nuestra región.Item Comportamiento Organizacional y productividad laboral en el área de logística del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría – JAMO – Tumbes - 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Gómez Alvario, Sara de Lourdes; José Viterbo Álamo BarretoLa presente investigación titulada “Comportamiento Organizacional y productividad laboral en el área de logística del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría – JAMO – Tumbes - 2021”, tenía como propósito principal Determinar la relación que existe entre Comportamiento Organizacional y productividad Laboral en el área de Logística del Hospital José Alfredo Olavarría Mendoza – Jamo – Tumbes– 2021. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental. Bajo un enfoque cuantitativo, se utilizó el método Inductivo - deductivo. La población, estuvo conformada por 40 colaboradores del área de logística del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría – JAMO. Se concluyó que existe una relación positiva, debido a que el nivel de significancia que se encontró equivale a 0,00 lo cual se encuentra menor a 0,05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis, en ese sentido se determina que existe relación significativa entre el Comportamiento Organizacional y Productividad Laboral, además se encuentra en un nivel de relación positiva (r=0,627).Item Liderazgo y clima laboral de los colaboradores en hoteles tres estrellas del distrito de Zorritos, Región Tumbes, Perú, 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Mendoza Aponte, Leyla Vanesa; Murga Fernández, Gilmer RubénEl propósito de la investigación ha sido el análisis de la relación existente entre el liderazgo y el clima laboral de los colaboradores de hoteles de tres estrellas del distrito de Zorritos, 2021. La Investigación es aplicada, de tipo descriptiva – correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra fue de 43 trabajadores y utilizándose la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de medición, estructurándose con 24 ítems la variable liderazgo y 28 ítems la variable clima laboral, su confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach, el indicador del liderazgo fue de 0.435, y el clima laboral de 0.616. Para procesar los datos se utilizó el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), aplicándose el Coeficiente de Pearson con la finalidad de establecer la relación y/o asociación de variables. Entre el liderazgo y la dimensión responsabilidad la correlación de Pearson es 0.-084, es decir, existe la correlación es negativa muy baja, entre el liderazgo y la dimensión relaciones la correlación es positiva alta con un 0.722, la correlación entre el liderazgo autocrático y la dimensión responsabilidad es positiva baja con 0.275, la correlación del liderazgo democrático y la dimensión relaciones es positiva moderada con 0.697, la relación de la dimensión liderazgo democrático y la dimensión cooperación es positiva alta en 0.786. Concluyó que la correlación entre el liderazgo y clima laboral es positiva baja, calculada con el r de Pearson es 0,360.Item Factores determinantes del clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2020(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Quiroz Díaz, Segundo Salvador; Ecca López, Orlando SigifredoLa investigación ha tenido como propósito establecer de qué manera los factores determinantes del clima organizacional influyen en la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de Tumbes 2020. La Investigación es aplicada, de tipo descriptiva – correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra fue de 180 colaboradores. Se empleó la encuesta como técnica, utilizando el cuestionario como instrumento de medición, estructurándose con 30 ítem cada variable, su confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach, el indicador del clima organizacional fue de 0.830, y la satisfacción laboral de 0.866. En el procesamiento de los datos se empleó el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), aplicándose el Coeficiente de Spearman a fin de establecer la relación y/o asociación de variables. Entre el factor responsabilidad y variable satisfacción laboral se evidencia una relación de 0.460, lo cual indica que la correlación es positiva moderada. Entre el factor relaciones y cooperación y la satisfacción laboral existió correlación positiva moderada con un 59% (0.593). Entre las recompensas y la variable satisfacción laboral se mostró una incidencia de 0.766, que indica que la correlación es positiva alta. La correlación del factor estándares y la variable satisfacción laboral es positiva moderada en 0.608. Concluyó que la correlación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral es positiva alta, calculada con el Rho de Spearman es 0,812. Indicándose que el personal que labora en un ambiente agradable, repercute en sus actitudes laborales.Item La calidad de servicio y su incidencia en la satisfacción del cliente en la empresa Compartamos Financiera, Tumbes - 2023(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Saldoya Tinedo, Marco Antonio; Ezcurra Zavaleta, Ghenkis AmílcarLa presente investigación, desarrollada en Compartamos Financiera durante el año 2023, se enfoca en explorar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, utilizando una metodología de tipo aplicado y un enfoque cuantitativo. Se implementa un diseño de investigación no experimental y de corte transversal, con el objetivo de analizar las variables de calidad de servicio y satisfacción del cliente sin manipular ninguna de ellas. La población de estudio comprende a 4575 clientes de la entidad financiera, de los cuales se selecciona una muestra de 302 individuos mediante un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos empleada es la encuesta, utilizando el instrumento SERVPERF, que evalúa cinco dimensiones clave de la calidad del servicio: Fiabilidad, Cortesía, Accesibilidad, Capacidad de respuesta y Competencia personal. El estudio se desarrolló con un enfoque descriptivo y correlacional, permitiendo describir las características y teorías relacionadas con las variables de estudio y analizar la correlación existente entre ellas. Los resultados obtenidos indican una correlación positiva significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, e identificó correlaciones positivas entre varias dimensiones de la calidad del servicio (fiabilidad, cortesía, capacidad de respuesta, competencia personal y accesibilidad) y la satisfacción del cliente en Compartamos Financiera, con variaciones en la fuerza de estas relaciones, siendo la accesibilidad notablemente fuerte. En conclusión, se evidencia que la calidad del servicio actúa como un predictor significativo de la satisfacción del cliente en el sector financiero, sugiriendo que las estrategias orientadas a mejorar la calidad del servicio pueden resultar en un incremento de la satisfacción del cliente y, potencialmente, en una lealtad prolongada hacia la entidad financiera.Item Clima laboral y desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Izquierdo Olavarría, Óscar Manuel Antonio; Murga Fernández, Gilmer RubénLa presente investigación tiene objetivo general determinar la relación entre el clima laboral y desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023; y un problema de investigación enfocado a ¿De qué manera se relaciona el clima laboral y desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023? Utilizando una metodología de Investigación cuantitativa, nivel descriptivo correlacional y diseño transversal no experimental (Hernández et al., 2018), aplicando la investigación a una población y muestra de 60 trabajadores mediante el uso de la encuesta y cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos, se procedió a obtener los siguientes resultados; concluyendo que Se determinó la relación entre el clima laboral y el desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección Regional de Educación Tumbes, 2023. Con una correlación de Pearson de 0.770 positiva alta y un nivel de significancia de 0.001 < al p-valor = 0.01.Item Manejo de las TIC y su relación en el Desempeño Laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Tumbes período 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Castañeda Flores, Walter Hebert; Ubillus Agurto, Edwin AlbertoEl propósito de esta investigación fue determinar si hay relación entre el manejo de las TIC y el nivel de desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Tumbes, es descriptiva y se utilizó el diseño de investigación transeccional o transversal Correlacional Causal, la muestra utilizada fue de 72 trabajadores seleccionados aleatoriamente al que se le aplicó el cuestionario adecuado del trabajo del Br. Br. Soldi (2020) titulado Uso de las TIC en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa FELSA S.A.C, Carabayllo, 2019. Se encontró que, si hay correlación en el manejo de las TIC y el nivel de desempeño laboral del personal administrativo, con un p-value < 0.01, y su coeficiente de correlación fue 0.524; también los resultados muestran que el 68.1% de las opiniones de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Tumbes, sobre el nivel de las Tecnologías de Información y Comunicación tienen un nivel medio o regular y en cuanto al nivel del desempeño laboral, el 56.9% de las opiniones del personal administrativo indicaron también un nivel medio o regular. El 82.2% del personal administrativo que trabajan en la universidad tienen edades comprendidas desde 35 a 62 años; el 58.3% son del sexo femenino; la mayoría de ellos nacieron en la ciudad de Tumbes y laboran en las instalaciones de la Ciudad Universitaria, el 25% tienen un tiempo de servicio entre 10 a 20 años y el 30% aproximadamente tienen servicios de 30 a 44 años.Item Punto de equilibrio como herramienta de planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones comerciales de las ferreterías del centro poblado Andrés Araujo Morán, Tumbes, 2018.(Universidad Nacional de Tumbes, 2021) Chuquipoma Marín, Luis Alejandro; Merino Velásquez, JesúsEl objetivo del estudio fue determinar de qué manera influye el punto de equilibrio como herramienta de planeación financiera en la toma de decisiones comerciales en las ferreterías del Centro Poblado Andrés Araujo Morán, Tumbes, 2018. Con su hipótesis general; El punto de equilibrio como herramienta de planeación financiera influye de manera significativa en la toma de decisiones comerciales en las ferreterías del centro poblado. Su estudio comprendió 14 ferreterías, aplicándose un cuestionario, tipo entrevista a los gerentes/ propietarios del negocio, empleándose el método deductivo. inductivo. El tipo de investigación fue descriptivo – correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Observándose un nivel medio de influencia del punto de equilibrio del 43% con las decisiones comerciales en el orden 50% obteniendo un Rho de Spearman de 0,746. La influencia entre la dimensión conocimiento del punto de equilibrio que sobre las decisiones comerciales fue de nivel medio con el 50% respectivamente y con una correlación de 0, 668. En tanto la influencia de la aplicación del punto de equilibrio con 43% y las decisiones comerciales del 50%, se situaron en un nivel medio, con un Rho de Spearman de 0.705. Determinándose que las cifras porcentuales relacionados con la influencia se ubican en el nivel medio y los resultas de los Rho de Spearman tienen correlación positiva media, en consecuencia, se aceptan las hipótesis formuladas.Item Coaching y desempeño laboral en los colaboradores del Banco de la Nación Agencia Tumbes, 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2022) Curay Jiménez, Alex Frank; Luy Navarrete, Wayky AlfredoEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia del coaching en el desempeño laboral de los colaboradores del Banco de la Nación Agencia Tumbes, 2022, de diseño no experimental, cuantitativa, aplicada, correlacional, transversal, entre las dimensiones de la variable coaching tenemos el diagnóstico, el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento y evaluación; las dimensiones para la variable desempeño laboral fueron la satisfacción de trabajo, la autoestima, el trabajo en equipo y la capacitación del trabajador; con una población muestral compuesta por los 29 colaboradores de la agencia Tumbes, se aplicó la técnica de la encuesta con dos cuestionarios compuestos por 24 preguntas cada uno en escala de Likert. Como resultados tenemos que el 62,1% de las respuestas de nivel alto del coaching tuvieron una influencia en la variable desempeño laboral del 69.0% de nivel alto, para la dimensión del diagnóstico la influencia fue del 55,2% de nivel alto, para la dimensión del diseño fue del 72,4%, para la puesta en marcha se obtuvo un 71.4% y el seguimiento y evaluación logró un 75,9%. La investigación concluyó afirmando la existencia de una influencia significativa de nivel moderado del coaching en el desempeño laboral con un Rho de Spearman de 0,573 de los colaboradores de la agencia Tumbes del Banco de la Nación.Item Efecto de las barreras comerciales aplicadas por Ecuador a las exportaciones peruanas 2009 - 2015(Universidad Nacional de Tumbes, 2017) Melgarejo Jorge, Edgar Clever; Luy Navarrete, Wayky AlfredoEl objetivo general del trabajo de investigación fue establecer los efectos de las barreras comerciales aplicadas por Ecuador a las exportaciones peruanas del año 2009 al 2015. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación es no experimental. La población en estudio estuvo representada por las subpartidas arancelarias afectas a las salvaguardias impuestas por Ecuador, detallados en subpartidas con recargo arancelario, se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia, tomando subpartidas mayores a dos mil dólares por año y despachadas por la Intendencia Aduana de Tumbes. El cuestionario aplicado a los operadores del comercio internacional con 16 preguntas. Los resultados confirmaron la restricción del ingreso de mercaderías por causa de la aplicación de barreras comerciales. Se concluye que las salvaguardias impuestas por Ecuador disminuyen las exportaciones peruanas durante el periodo en estudio de las subpartidas afectas a tales medidas.Item Calidad del servicio educativo y satisfacción de los graduados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes, 2010 - 2018(Universidad Nacional de Tumbes, 2022) Céspedes Silva, Manuela Verónica; Ortiz Castro, GerardoLa investigación tiene como propósito determinar la relación de la calidad del servicio educativo y la satisfacción de los graduados de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes 2010-2018. La muestra: 124 graduados (56 enfermeros y 68 Obstetras), cuestionario de encuesta validada por prueba piloto y juicio de expertos. Resultados: a) 71.5% enfermeros y 73.5% obstetras tienen 27 a 32 años; 83.9% de enfermería y 82.4% de obstetricia son mujeres; 61.0% de enfermería y 71.8% de obstetricia se dedican al servicio asistencial; 74.1% de enfermería y 71.9% de obstetricia laboran en el sector público; b) Predomina el nivel medio de calidad del servicio educativo a nivel global (73.3% enfermeros y 67.6% obstetras), y en las dimensiones de calidad del servicio: Infraestructura (62.5% enfermeros y 53.0% obstetras), Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (71.5% enfermeros y 66.2% obstetras), Investigación (62.5% enfermeros y 50.0% obstetras), Proyección y Extensión Universitaria (57.1% enfermeros y 58.8% obstetras), Servicios de Apoyo (55.4% enfermeros y 48.6% obstetras), Costos de los Servicios (57.1% enfermeros y 55.9% obstetras), Imagen Global (60.8% enfermeros y 57.4% obstetras); c) Predomina el nivel de satisfacción aceptable (73.3% enfermeros y 67.6% obstetras), tanto a nivel global como en sus dimensiones: Satisfacción con la Universidad y la carrera (44.7% enfermeros y 44.1% obstetras), la Satisfacción con la profesión (49.2% de encuestados, 50.0% de enfermeros y 48.5% de obstetras) y la Satisfacción con el desempeño (44.4% de encuestados, 48.3% de enfermeros y 41.2% de obstetras); d) La calidad del servicio educativo se relaciona de forma altamente significativa con la satisfacción de los graduados (p<0.01); de igual modo las dimensiones de la calidad del servicio educativo se relacionan de forma altamente significativa con las dimensiones de la satisfacción de los graduados (p<0.01).Item Comportamiento del consumidor de camisas de hombre en el distrito de Aguas Verdes – provincia de Zarumilla - región Tumbes - 2019(Universidad Nacional de Tumbes, 2021) Garavito Criollo, Richard Augusto; Ruiz Montealegre, AntonioLas actividades que realiza el consumidor para satisfacer una necesidad, se le conoce como el comportamiento del consumidor. Los empresarios que comercializan camisas en el Distrito de Aguas Verdes deben conocer dichas actividades, para así poder tomar decisiones que le permitan satisfacer las necesidades que tiene el consumidor de camisas en el Distrito de Aguas Verdes. Siendo el problema general ¿Qué comportamiento presenta el consumidor de camisas de hombre en el Distrito de Aguas Verdes, Provincia de Zarumilla, Región Tumbes - 2019? Siendo esta investigación de acuerdo a su fin aplicada, de acuerdo a su enfoque cuantitativa descriptiva, El objetivo general es Determinar las características del consumidor de camisas de hombre en el Distrito de Aguas Verdes, Provincia de Zarumilla, Región Tumbes, 2019. La muestra objeto de estudio estuvo comprendida por 244 personas; aplicando un cuestionario de 40 preguntas mixtas a dichas personas. Los resultados más importantes de la investigación fueron el consumidor de camisas de hombre en el Distrito de Aguas Verdes radica en el centro poblado Aguas Verdes (51%); compran sus propias camisas (79%); el diseño de la camisa motiva la compra (37%); percibe que el usar camisa refleja elegancia en el individuo (67%); adquiere camisas con una buena calidad (52%); considera que la marca es medianamente importante (32%); está dispuesto a pagar de 35 a 45 soles por una camisa(33%); compra sus camisas en tiendas minoristas (52%); prefiere el color blanco en la camisa(28%); de color entero (41%); de algodón (52%)Item El control interno y su incidencia en los procedimientos de selección de proveedores de obras del Gobierno Regional de Tumbes – 2019(Universidad Nacional de Tumbes, 2021) Álvarez Bayona, Cristina Janet; Mena Preciado, Julio RaúlLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del control interno en los procedimientos de selección de proveedores de obras del Gobierno Regional de Tumbes, 2019, es de tipo descriptiva y se realizó un análisis documental para aplicar el procedimiento establecido en la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado”. Obteniéndose los siguientes resultados, La Cultura Organizacional del Gobierno Regional Tumbes, se identificaron 10 (diez) deficiencias sin medidas de remediación, y 2 (dos) deficiencias con tratamiento parcial; asimismo, de la evaluación realizada se concluye que si es posible aplicar medidas de remediación para el tratamiento de estas doce (12) deficiencias hasta el 31 de diciembre de 2020. A nivel de Gestión de Riesgos, se identificó 16 (dieciséis) riesgos en la selección de proveedores de obras mediante Licitaciones Públicas que necesitan tratamiento; asimismo, se identificó que si existen medidas de control de los mismos, que pueden ser aplicadas hasta el 31 de diciembre de 2020. El eje Supervisión lo desarrollaría el Gerente General del Gobierno Regional Tumbes luego de implementar las medidas de remediación de las doce (12) deficiencias, y las dieciséis (16) medidas de control de riesgos.Item Inventario de perfiles de talento humano y desempeño académico de docentes del centro educación continua, Universidad Técnica de Machala -2020(Universidad Nacional de Tumbes, 2021) Guerrero Jirón, Juan Ramiro; Álamo Barreto, José ViterboLa presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la creación del inventario de perfiles en talento humano sobre el desempeño académico en los docentes del Centro de Educación Continua, Universidad Técnica de Machala 2020, a través de un instrumento que consta de 7 dimensiones, el cual consta de un total de 26 preguntas las cuales ayudaron a determinar cuál es la incidencia presente entre la creación de perfiles académicos sobre el desempeño que tienen los docentes. Se realizó una investigación bibliográfica amplia de diversos autores acerca del tema de la creación de perfiles académicos y temas derivados; los cuales en la actualidad presentan gran importancia en las instituciones del país debido a la existencia preocupación en la calidad y desempeño de las instituciones; ya que presentan irregularidades en cuanto a planificación y otras áreas que afectan a la institución educativa. Los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada a los 34 docentes pertenecientes al Centro de Educación Continua de la Universidad Técnica de Machala, permitió determinar que existe una incidencia positiva referente a la creación de los perfiles académicos, sin embargo, también dependerá de la efectividad y manera adecuada de crear los perfiles, caso contario no será eficiente. Estos resultados también servirán a la institución para que puedan investigar determinados aspectos con relación a los perfiles académicos en el Centro de Educación Continua en los que están teniendo valores negativos y así poder mejorar en las respectivas dimensiones aplicando las estrategias correctas para mejorar la calidad de enseñanza y eficiencia.Item Influencia de la motivación en la satisfacción laboral de los trabajadores, Unidad de Gestión Educativa Local, Zarumilla, Región Tumbes, 2018.(Universidad Nacional de Tumbes, 2020) Lamadrid Vela, Carlos Alberto; Ecca López Orlando SigifredoLa investigación titulada Influencia de la motivación en la satisfacción laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local, Zarumilla, Región Tumbes, 2018, su objetivo fue determinar de qué manera la motivación influye en la satisfacción laboral de los trabajadores. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, correlacional, cuantitativa, no experimental, con una muestra de 21 trabajadores, utilizando la técnica de la encuesta, con un cuestionario compuesto por 31 preguntas en escala de Likert para ambas variables de estudio. Conclusiones: La motivación influyó en la satisfacción laboral, comprobada con el Rho de Spearman de 0,699, que indica su asociatividad entre estas variables; corroborándose su influencia con indicadores del 57,1% y 52,4% respectivamente; ubicándose en el nivel positivo moderado; resultados que afirman que los estímulos empresariales permiten cambiar la actitud de los trabajadores.Item Liderazgo transformacional y clima institucional en la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, Tumbes, 2018(Universidad Nacional de Tumbes, 2020) Alemán Torres, Darwin Ruby; Luy Navarrete, Wayky AlfredoLa investigación realizada con el título Liderazgo transformacional y clima institucional en la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, Tumbes, 2018, tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y el clima institucional en la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, Tumbes, 2018. Investigación, aplicada, no experimental, transversal, correlacional, con una población de 28 colaboradores, muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplico la técnica de la encuesta con dos cuestionarios con un total de 38 preguntas en escala de Likert. Las conclusiones a las que se arribaron fueron: Existió relación directa y positiva entre la variable liderazgo trasnformador y la variable dependiente clima institucional de los colaboradores con un nivel alto del 49,2% de las respuestas y un coeficiente Rho de Spearman del 0,681 indicando la existencia de 7una relación fuerte y positiva entre ambas variables. La dimensión Manejo de Significado que comprende las habilidades, la comunicación, el mensaje y la innovación un nivel alto del orden 60,7%. La dimensión Manejo de Confianza que comprende las Percepción, Confiabilidad, Cumplimiento con un nivel alto del orden 46,4%. La dimensión Manejo de Sentimientos que comprende las Responsabilidad, Competencias, Participación, presentaron un nivel alto del orden 53,6% de las respuestas de los colaboradores.Item Estímulos Empresariales y su influencia en la productividad de los Asesores en Financiera Confianza, Tumbes, 2018(Universidad Nacional de Tumbes, 2019) Ancajima Yovera, Henry Alan; Ecca Lopez, Orlando SigifredoEl trabajo de investigación tiene por título “Estímulos Empresariales y su Influencia en la Productividad de los Asesores en Financiera Confianza, Tumbes – 2018, con el objetivo de determinar la influencia de los estímulos empresariales en la productividad laboral de los asesores en Financiera Confianza Tumbes 2018. Investigación de tipo descriptiva, correlacional, cuantitativa, no experimental, transversal. La población y muestra para la investigación estuvo conformada por 15 asesores de Financiera Confianza, Agencia Tumbes. Conclusiones, los estímulos empresariales tienen influencia directa y positiva en la productividad laboral de los asesores de Financiera Confianza, con un nivel alto representado por el 60% de los entrevistados. La influencia de los Estímulos Empresariales Tangibles en la Productividad Laboral de los asesores de Financiera Confianza, Agencia Tumbes, son directos y positivos con un nivel alto, de acuerdo a lo manifestado por el 53,3% de los entrevistados. La influencia de los Estímulos Empresariales Intangibles en la Productividad Laboral de los asesores de Financiera Confianza, Agencia Tumbes, son directos y positivos con un nivel alto, de acuerdo a lo manifestado por el 60% de los entrevistados. Palabras clave: Incentivos, productividad laboral, ambiente laboral, bonosItem Calidad de la atención y su incidencia en la satisfacción del usuario de los servicios de Emergencia del Hospital II Es Salud, Tumbes, 2018(Universidad Nacional de Tumbes, 2019) Sandoval Salazar, Jorge Humberto; Sánchez Ancajima, Raúl AlfredoEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la calidad de la atención en la satisfacción del usuario de los servicios de Emergencia del Hospital II ESSALUD, Tumbes, 2018, para medir la calidad de atención y la satisfacción del usuario con dimensiones de la fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad en la atención, empatía y elementos tangibles del servicio, que acuden al servicio de emergencia del Hospital II de Es salud en Tumbes, la metodología fue de diseño descriptivo correlacional, de carácter cuantitativa, no experimental, transversal con una muestra aleatoria promedio de 145 pacientes, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios al entrar y salir del servicio de emergencia con respuestas en escala de Likert, la veracidad y confiabilidad fueron medidos por el Alfa de Cronbach con un coeficiente de 0,905 las conclusiones se obtuvo que existió influencia de la calidad de la atención en la satisfacción del usuario que acude al servicio de emergencia del Hospital II de Es salud Tumbes durante el año 2018 con un nivel alto con el 55,2% de las respuestas, donde la satisfacción del usuario obtuvo un nivel regular con el 54,5% de los entrevistados. La influencia fue directa y positiva medida por el coeficiente Rho de Spearman de 0,162. El nivel de aceptación en orden de importancia para las dimensiones de capacidad de respuesta, fiabilidad, elementos tangibles, empatía y seguridad.Item Diseño de un Modelo Bioeconómico que permita pronosticar las consecuencias técnicas, biológicas y económicas en el cultivo de langostino, en la empresa Tumimar SRL 2019(Universidad Nacional de Tumbes, 2019) Peña Oviedo, Carlos Derwin; Ubillus Agurto, Edwin AlbertoLa investigación tuvo como objetivo diseñar un Modelo Bioeconómico en el cultivo de langostino que permita a los técnicos y directivos tomar decisiones y ser más competitivo en el sector langostinero frente a todos los riesgos sistemáticos; para establecer el diseño se determinó la arquitectura lógica del modelo de simulación bioeconómico según el requerimiento de las empresas langostineras, consecuentemente se desarrolló y organizo el modelo de simulación bioeconómica, para realizar las pruebas y ensayos del modelo de simulación bioeconómica el cual permitía determinar los posibles errores que se hayan originado en la fase de desarrollo y organización, como parte final se procede a implementar las puesta en vivo del modelo de simulación bioeconómico en los estanques seleccionados para el desarrollo de la prueba piloto en diferentes escenarios para dar operatividad al modelo, para poder establecer el Modelo Bioeconómico se seleccionó una arquitectura tecnológica conceptual, se diseñó un modelo biológico del cultivo de langostino, un modelo tecnológico, un modelo económico y posteriormente se diseñó los reportes gerenciales y los cubos de Procesamiento Analítico en Línea (OLAP).Item Estímulos empresariales y su influencia en la productividad de los asesores en Financiera Confianza, Tumbes, 2018(Universidad Nacional de Tumbes, 2019) Ancajima Yovera, Henry Alan; Ecca Lopez, Orlando SigifredoEl trabajo de investigación tiene por título “Estímulos Empresariales y su Influencia en la Productividad de los Asesores en Financiera Confianza, Tumbes – 2018, con el objetivo de determinar la influencia de los estímulos empresariales en la productividad laboral de los asesores en Financiera Confianza Tumbes 2018. Investigación de tipo descriptiva, correlacional, cuantitativa, no experimental, transversal. La población y muestra para la investigación estuvo conformada por 15 asesores de Financiera Confianza, Agencia Tumbes. Conclusiones, los estímulos empresariales tienen influencia directa y positiva en la productividad laboral de los asesores de Financiera Confianza, con un nivel alto representado por el 60% de los entrevistados. La influencia de los Estímulos Empresariales Tangibles en la Productividad Laboral de los asesores de Financiera Confianza, Agencia Tumbes, son directos y positivos con un nivel alto, de acuerdo a lo manifestado por el 53,3% de los entrevistados. La influencia de los Estímulos Empresariales Intangibles en la Productividad Laboral de los asesores de Financiera Confianza, Agencia Tumbes, son directos y positivos con un nivel alto, de acuerdo a lo manifestado por el 60% de los entrevistados.