Navarro Purizaga, Maritza Yliana(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
La pluma de pota es un residuo de alto valor por contener β‐quitina en su estructura,
de la cual se puede obtener diversos metabolitos. El objetivo de la presente
investigación fue caracterizar molecularmente bacterias ...
Zavala Arellano, Jóselyn Marilyn(Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
Los protozoarios del género Perkinsus sp. son patógenos invasivos, responsables de mortalidades masivas de diversos moluscos bivalvos, y generan grandes pérdidas económicas. Hasta la fecha, los métodos de diagnóstico son ...
Solano Curay César Agusto(Universidad Nacional de TumbesPE, 2016)
Los thraustochytridos son protistas marinos de gran importancia por su producción de biomasa y lípidos ricos en PUFAs omega-3 como DHA importantes en la salud, nutrición y prevención de enfermedades en humanos y animales. ...
Esquén Bayona, Dámaris Adelaida(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La producción del langostino Litopenaeus vannamei representa grandes beneficios socioeconómicos a muchos países tropicales, sin embargo, es afectado por el devastador virus de la mancha blanca WSSV. Estrategias como ...
Sucapuca Santos, Gabriela Raquel(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La metagenómica es una nueva tecnología de la ciencia del sistema ómico, además
tiene amplias aplicaciones. El objetivo de este estudio es identificar el polimorfismo
de nucleótido simple (SNP) en el gen cárnico, ...
Zatán Valdiviezo, Adrian Edú(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
Un evento de mortalidad natural de tilapia nilótica en la laguna El Sauce, región San Martin, Perú, fue observado en el mes de noviembre del 2018. Una cepa bacteriana (L3-1 PB) fue aislada a partir de las lesiones en la ...
Dominguez Mendoza, Luz Fernanda(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La acumulación de nitrógeno (-N) es un problema grave en el cultivo intensivo de Litopenaeus vannamei ya que está asociado a eventos de mortalidad masiva. En el presente estudio, se evaluó el efecto del uso de biofiltros ...
Casariego Oblea, Jimena Lizbeth(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La necesidad de aumentar la sostenibilidad en la agricultura, para garantizar la seguridad alimentaria de las generaciones futuras, está dando lugar a la aparición de instalaciones de cría industrial para insecto. Hermetia ...
Godoy Bautista, Kirianova(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
Hippeastrum miniatum, es una especie nativa de la selva peruana usada tradicionalmente como antídoto para la mordedura de serpiente.
Este trabajo parte de la hipótesis de que H. miniatum posee alcaloides inhibidores de ...
Sanjinez Noblecilla, Laura Yaddira(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La nutria de rio (Lontra longicaudis) es considerada un componente importante para los ecosistemas acuáticos al ser un depredador tope, involucrada directamente en cascadas tróficas otorgando mayor complejidad al ecosistema, ...
Carrillo Apolo, Geyby Tatiana(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La Reserva de Biósfera del Noroeste Amotapes-Manglares (RBNOAM), está localizada en los departamentos de Piura y Tumbes y alberga grandes mamíferos como Odocoileus virginianus, un determinante importante de la biodiversidad ...
Chang Coronado, Rosita Mercedes(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La familia Cactaceae, es un gran grupo de plantas suculentas muy diversas y de amplia distribución en América. Tiene una gran importancia ambiental, socio-cultural y económica destacando los géneros Hylocereus y Echinopsis, ...
Bazán Sernaqué, Pilar Del Milagro(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
Stevia rebaudiana es un arbusto herbáceo perenne, pertenece a la familia Asteraceae, nativo del sur de América endémica de Amambay – Paraguay. Su importancia en el mercado radica por presentar edulcorantes no calóricos 200 ...
Quispe Medina, Eugenia Rocio(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
Las plantas que pertenecen a la familia de las cactáceas hoy en día tienen especial importancia por ser especies que se adaptan a diferentes condiciones agroecológicas, siendo la pitahaya (Hylocereus sp.) un género prominente ...
Paredes Cerna, Margarita Licet(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
El Perú es un país megadiverso, poseedor de una gran diversidad y riqueza vegetal las cuales la mayoría de ellas son una fuente importante en la búsqueda de fármacos para el tratamiento de una serie de enfermedades. En ...
Sernaqué De La Cruz, Verónica Inés(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La biotecnología de microalgas recientemente ha obtenido gran impacto, por sus valiosos componentes como lípidos y metabolitos; y su aplicación como fuente de alimento en la larvicultura. El cultivo de microalgas, así como ...
Castillo Rogel, Rosita Tanyelisbeth(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
El mercurio (Hg), es uno de los elementos más peligrosos que existen en la tierra, sin embargo, es uno de los metales más empleados en la minería aurífera artesanal sin las medidas de seguridad para su uso y desecho de ...
Asmat Ortega, Cristian Daniel(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
La agricultura es una de las principales actividades económicas de la sociedad; sin embargo, la producción de cultivos agrícolas se ve comprometida por la incidencia de patógenos. Una de las estrategias actuales para hacer ...
Elias Lamadrid, Carlo Elio(Universidad Nacional de Tumbes, 2019)
La piel de los vertebrados alberga una diversidad de microorganismos simbióticos
que desempeña un papel clave en la supervivencia de los animales. En anfibios,
las comunidades microbianas simbióticas están estrechamente ...
Nouchi Moromizato, Estefania Aimi(Universidad Nacional de Tumbes, 2017)
La tristeza de los cítricos (CTV: Citrus Tristeza Virus) es considerada como la
virosis más importante y devastadora del sector citrícola a escala mundial. En
Perú, el CTV ha sido registrado desde 1950, causando la ...