Resumen:
La piel de los vertebrados alberga una diversidad de microorganismos simbióticos
que desempeña un papel clave en la supervivencia de los animales. En anfibios,
las comunidades microbianas simbióticas están estrechamente relacionadas con la
resistencia a enfermedades. En el Perú, el 22.3 % de las 599 especies de anfibios
registradas para el país han sido incluidas en alguna categoría de amenaza y otras
han desaparecido junto con su información genética. Este estudio tuvo como
objetivo caracterizar por primera vez el microbioma de la piel la rana venenosa
Epipedobates anthonyi (Dendrobatidae) en la Reserva de Biosfera del Noroeste
Amotapes - Manglares. Las comunidades bacterianas fueron evaluadas usando
técnicas cultivables con secuenciación parcial del gen de ARNr 16S, y técnicas
independientes de cultivo usando la metagenómica a través de la secuenciación de
próxima generación (NGS). Las bacterias caracterizadas fueron agrupadas en
OTUs. De esta manera se logró aislar e identificar 4 especies bacterianas
cultivables: 2 probióticos (Bacillus subtilis y Lactococcus garvieae), el patógeno
Bacillus cereus y un Bacillus sp. El análisis metagenómico tomando en cuenta
phyllum y género, logró evidenciar que en general los ejemplares silvestres poseen
una mayor diversidad respecto de sus pares mantenidos en cautiverio. A nivel de
phyllum el OTU predominante para todas las muestras fue Proteobacteria mientras
que a nivel de género los que predominan están repartidos entre Acinetobacter,
Nocardioides y Rhizobium.