dc.contributor.advisor |
Lloclla Sorroza, Leslie Bequed |
es_PE |
dc.contributor.author |
Parraguez Saldarriaga, Leidy Yaricza |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2023-02-03T16:38:29Z |
|
dc.date.available |
2023-02-03T16:38:29Z |
|
dc.date.issued |
2022 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63919 |
|
dc.description.abstract |
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre el conocimiento y la
práctica del lavado de manos del personal de enfermería en el Hospital Regional
II-2 - Tumbes, la investigación fue de tipo básica de enfoque cuantitativo con
diseño no experimental, trasversal de nivel correlacional. En la recolección de
datos se utilizó un método de entrevista y un cuestionario estructurado con diez
ítems cerrados que cumplían los rigores de fiabilidad y validez determinados por
la opinión de los expertos, se obtuvieron datos generales, conocimientos y hábitos
de lavado de manos y prácticas de lavado de manos, la cual se aplicó a 35
profesionales de enfermería que laboran en los servicios de medicina, cirugía,
pediatría y ginecología. Los resultados indicaron que al aplicar la prueba
estadística Chi2 se obtuvo en p<0.005 lo que indica que existe asociación entre
las variables en estudio ya que, los profesionales de enfermería presentan
conocimientos altos y prácticas óptimas en un 63% el 14% obtuvieron un nivel de
conocimiento medio y sus prácticas suficientes y el 20% obtuvieron conocimientos
bajos y prácticas insuficientes; y se puede observar que el conocimiento sobre el
lavado de manos que presentan los licenciados de enfermería es bajo solo en un
20% , el 14 % presenta un nivel medio y el 66% un nivel de conocimiento alto; y
por último se evidencia que, son óptimas las prácticas con el 63% ,el 14% tiene
practicas suficientes y el 23% presenta prácticas insuficientes con relación al
lavado de manos. Se concluye que, a través de la prueba estadística Chi2 un
p<0.005 lo que indica que existe asociación significativa entre los conocimientos y
las prácticas de los profesionales de enfermería; además el 66% de los
profesionales de enfermería, tiene un nivel de conocimiento de lavados de manos
y el resto en 14 % y 20%, con un nivel medio y bajo respectivamente y el 63%
pero consecuentemente se observa un porcentaje representativo del 23% con
prácticas insuficientes en relación a la práctica de lavado de manos. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNTUMBES |
es_PE |
dc.subject |
Conocimientos |
es_PE |
dc.subject |
Prácticas |
es_PE |
dc.subject |
Lavado de manos |
es_PE |
dc.subject |
Profesional de enfermería |
es_PE |
dc.title |
Conocimientos y prácticas del lavado de manos en profesionales de enfermería del Hospital Regional II-2 – Tumbes 2022 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en enfermería |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias de la Salud |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Enfermería |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-0288-5047 |
es_PE |
renati.author.dni |
75051893 |
|
renati.advisor.dni |
42170065 |
|
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.discipline |
913016 |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.juror |
Cervantes Rugel, Balgelica Antazara |
es_PE |
renati.juror |
Abad Aguirre De Alemán, Hiesica Esther |
es_PE |
renati.juror |
Barrueto Gallegos, Miguel Francisco |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |