Repositorio Institucional
Descubre y explora el conocimiento académico de nuestra institución. |

Datos y Programas
Conjuntos de datos
Artículos
Publicaciones científicas
Tesis e Investigación
Trabajos de grado
Recent Submissions
Percepción de la calidad de atención de los usuarios en el establecimiento de salud Andrés Araujo Moran, Tumbes 2024
Cruz Silva, Joysy Yajaira; Sinche Saavedra, Celytta Amandy; Silva Rodriguez Jose Miguel , 2024 Universidad Nacional de Tumbes
La calidad en la atención de salud es un factor esencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario y está estrechamente ligada a la percepción de los usuarios. En el Perú, existen deficiencias persistentes, especialmente en zonas vulnerables como Tumbes, donde los usuarios del SIS enfrentan dificultades como largas colas y atención limitada. Este estudio tiene como objetivo determinar la percepción de la calidad de atención en el establecimiento Andrés Araujo Morán durante el año 2024, evaluando tres dimensiones clave: trato humanizado, relación técnica y entorno. A través de un enfoque cuantitativo, se busca identificar áreas críticas y generar información relevante para proponer estrategias de mejora. Los resultados podrán utilizarse en futuras investigaciones y en la implementación de acciones orientadas a fortalecer una atención más eficiente, ética y humanizada.
Satisfacción de las usuarias del consultorio de planificación familiar en el Centro de Salud Aguas Verdes Tumbes, 2023
Castillo Valladolid, Laurita Stefany; Farfán García, Gladys , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
El presente estudio naca a partir de las experiencias en la intervención del servicio de planificación familiar, donde el sector salud reconoce la importancia de establecer un adecuado vínculo profesional de salud y paciente, situación que no sería posible si los niveles de satisfacción no son los adecuados, asimismo, el objetivo del estudio fue: determinar el nivel de satisfacción general de las usuarias del consultorio de planificación familiar en el Centro de Salud “Aguas Verdes” Tumbes, 2023, la investigación usó una muestra por conveniencia de 53 usuarias en edad fértil que acuden al servicio de planificación familiar, la metodología fue de tipo básica, diseño no experimental corte trasversal, se utilizó una adaptación del cuestionario de satisfacción SERQUAL, esta adaptación precisó en sus ítems la atención en el servicio de planificación familiar. Los resultados permitieron identificar un nivel de satisfacción en proceso con un 68.35%, asimismo, los valores encontrados en la brecha de expectativas y percepciones fueron positivas. Resaltando que la satisfacción pese a que necesita mejorar evidencia una atención en el servicio de planificación aceptable.
Cuidados de enfermería frente al destete de la ventilación mecánica de los usuarios de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Tumbes, 2024
Peña Pizarro, Percy Martin; Lloclla Sorroza, Leslie Bequed , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
La ventilación mecánica constituye una estrategia fundamental en el soporte vital, siendo necesario evaluar la uniformidad y variabilidad de los diferentes modos ventilatorios para optimizar la práctica clínica. El objetivo del presente estudio fue comparar los patrones de respuesta en los modos controlados por volumen (VCV), presión (PCV), ventilación mandatoria intermitente (SIMV) y CPAP. Los resultados evidenciaron que el VCV mostró la mayor uniformidad, con coincidencia total en los parámetros P1, P2 y P3 (100%), mientras que en P5 se observó una distribución más equilibrada entre R1 (53,3%) y R2 (46,7%). En el PCV predominaron categorías específicas, como en P7 (93,3% en R2) y P8 (73,3% en R4), aunque con cierta variabilidad en P9 y P10. El SIMV presentó un comportamiento intermedio: parámetros homogéneos como P12 (93,3% en R2) y P14 (86,7% en R2), pero también heterogéneos como P11 (46,7% en R3). Por último, el CPAP fue el más variable, destacando P18 (93,3% en R4) frente a distribuciones equilibradas en P20 (46,7% en R1 y 46,7% en R3). En conclusión, el VCV se asoció con mayor estandarización, el PCV con predominio definido y flexibilidad, el SIMV con heterogeneidad intermedia y el CPAP con la mayor dispersión, lo que subraya la importancia de seleccionar el modo ventilatorio en función del contexto clínico y la respuesta del paciente.
Conocimientos y actitudes sobre el anticonceptivo trimestral en usuarias del Centro de Salud Aguas Verdes I-3, Tumbes 2023
Rivera Sernaque, Zuly Esmith; Farfán García, Gladys , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre conocimientos y actitudes sobre el uso del anticonceptivo trimestral en usuarias del Centro de Salud Aguas Verdes I-3, Tumbes 2023. Este estudio siguió una metodología de tipo básico, con un enfoque cuantitativo de alcance correlacional de diseño no experimental y corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia obteniendo una muestra de 144 usuarias, a quienes se aplicó el “Cuestionario Conocimiento y actitudes del anticonceptivo trimestral en usuarias” de Rugel y Zarate, el mismo que para efectos de la investigación pasó por un proceso de adaptación por la investigadora. Los resultados muestran que la mayoría (70.1%) tiene un conocimiento medio sobre el método, mientras que un 22.2% posee bajo conocimiento y solo un 7.6% cuenta con un conocimiento alto. En cuanto a las actitudes, el 78.5% de las participantes presentó una percepción desfavorable frente al uso del anticonceptivo trimestral, mientras que solo el 21.5% mostró una actitud favorable. El análisis de la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud reveló que, aunque la mayoría de las usuarias con conocimiento bajo o medio tienen una actitud negativa, la asociación no es estadísticamente significativa (X² = 2.976, p = 0.226). Se concluye que no existe relación entre el conocimiento y la actitud sobre el uso del anticonceptivo trimestral
Percepción del trato humanizado en la atención del parto en puérperas inmediatas del Centro de Salud Zarumilla; Tumbes 2024
Gonza Peña, Julitza Elizeth; Ypanaque Ancajima, Jhon Edwin , 2025 Universidad Nacional de Tumbes
La presente investigación, cuyo objetivo general, Determinar la percepción del trato humanizado en la atención del parto, que presentan las puérperas inmediatas del Centro de Salud Zarumilla. Estudio cuantitativo no experimental,diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 40 puérperas inmediatas de más menos 2 horas; atendidas por parto eutócico. Los resultados muestran que; el 100 % de las encuestadas tuvo una percepción positiva del parto humanizado. En cuanto a la preparación para el parto, las opiniones estuvieron divididas equitativamente, con un 50 % de percepción positiva y un 50 % negativa. Durante el parto, el 97.5 % manifestó una experiencia positiva, al igual que en el postparto, donde se repite este mismo porcentaje de satisfacción, evidenciando una atención mayoritariamente adecuada y centrada en la mujer
4845
Documentos
8,723
Descargas
5486
Autores
6
Facultades