Jiménez Belmont, Publio FranciscoPreciado Ortiz, Jesús David2025-11-202025-11-202025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66297Este estudio, fijo como objetivo: “determinar la percepción de los abogados sobre la relación entre hacinamiento carcelario y procesos de libertad por beneficios penitenciarios en el penal de Puerto Pizarro, Tumbes, 2024”, empleando como metodologia: el enfoque cuantitativo, descriptivo, el diseño fue no experimental, la población estuvo conformada por los abogados miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes, con experiencia en el área penal, el procesamiento de datos se realizó bajo el programa estadístico SPSS, mismo que arrojó frecuencias y porcentajes, las cuales fueron codificadas y tabuladas de acuerdo a cada objetivo, ello permitió obtener los siguientes resultados: se identificó una relación significativa entre el hacinamiento carcelario y los procesos de libertad por beneficios penitenciarios, ya que el hacinamiento motiva a los reclusos a buscar su liberación. Además, se observó una percepción negativa sobre las condiciones del penal, como la insuficiencia de infraestructura y la falta de programas de rehabilitación, lo que afecta la salud de los internos, concluyendo en que también se detectaron deficiencias en la administración penitenciaria y judicial, como demoras, errores y sobrecarga procesal, que limitan el acceso a los beneficios.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BeneficiosCárcelesDerechos fundamentalesHacinamientoVulneraciónHacinamiento carcelario y procesos de libertad por beneficios penitenciarios en el penal de Puerto Pizarro-Tumbes, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02