Loayza Perez, Christiam GiancarloValera Cespedes, Angie NicolNilupú García, Joel José2025-11-202025-11-202025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66295Esta investigación planteó como objetivo “Analizar la proporcionalidad del quantum de la reparación civil según las modalidades de agresiones contra la mujer, Tumbes - 2024”, el enfoque fue cuantitativo, puesto que la búsqueda de resultados estuvo orientada a porcentajes estadísticos, la población estuvo compuesta por sentencias emitidas por los juzgados en mención durante el periodo 2024. Se empleó la ficha de observación estructurada de acuerdo a los objetivos fijados. En ese orden de ideas, se obtuvo como resultado: El análisis de la proporcionalidad del quantum de la reparación civil en las agresiones contra la mujer evidencia falta de coherencia en la aplicación 69.2% de sentencias confirman que no se realizó una correcta aplicación. Esta situación genera desconfianza hacia el sistema de justicia pues limita el monto de reparación a favor de la víctima. Esto genera desconfianza en el sistema y limita una reparación adecuada para las víctimas. 92.3% de las sentencias advierten que no se consideró la magnitud del daño, la vulnerabilidad latente de la víctima y la frecuencia de las agresiones, por ello es que las compensaciones han sido insuficientes, concluyendo en que existe una relación estadística (r = 0.341, p = 0.004) entre ambas variables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Criterios judicialesDerecho a la defensaIndemnizaciónReparación civilViolenciaQuantum de la reparación civil y su proporcionalidad según las modalidades de agresiones contra la mujer, Tumbes -2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02