Rojas Luján, Víctor WilliamArellano Córdova, Brenda Franshesca2024-04-032024-04-032024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65014El trabajo tuvo por objetivo realizar y analizar la percepción de la comunidad jurídica de la Prisión Preventiva y la gravedad de la pena para su pronunciamiento, Tumbes-2022. Es una investigación cualitativa, está compuesta por fenómenos analizándolos, desde la visión de los participantes, en su entorno natural y en vínculo con su contexto con un diseño fenomenológico. Estando la población compuesta por los operadores del derecho de Tumbes y la participación de 10 operadores de justicia entre jueces, fiscales penales y defensores públicos penales. Se aplicó entrevistas a profundidad y estructurado a las categorías y subcategorías con un total de 10 preguntas, empleándose el método de observación y recopilación de información obteniéndose como resultado en relación a la prisión preventiva Se subraya la necesidad de una fuerte sospecha para privar a alguien de su libertad y se enfatiza que la prisión preventiva debe ser excepcional, temporal, revocable y sustituible, alineándose con la Convención Americana de los Derechos Humanos y el Decreto Legislativo N° 957 en la ley nacional. Se llegó a concluir que La aplicación de la prisión preventiva basada en la gravedad de la pena debe ser proporcional, evaluando cuidadosamente otros elementos como el riesgo de fuga y la posibilidad de obstrucción a la justicia, y evitando que la gravedad de la pena sea la única justificación para una medida así.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Decreto legislativoDerechos humanosLibertadPrisión preventivaPercepción de la Comunidad Jurídica de la Prisión Preventiva y la Gravedad de la Pena para su Pronunciamiento, Tumbes, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02