Alburqueque Silva, Segundo OswaldoEche Colmenares, María Consuelo2020-04-162020-04-162019http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1269A lo largo del siglo XX se han producido grandes cambios en la pedagogía, las investigaciones psicológicas y neurológicas han aportado sobre los mecanismos de aprendizaje infantil lo que ha motivado un replanteamiento de la didáctica para las áreas de currículo infantil. La presente monografía tiene como propósito presentar la estrategia de los cuentos motores reconociendo el papel transversal de la psicomotricidad y la articulación de la psicomotricidad y la comunicación; además la fascinación, el hechizo, la magia, los peligros, las peripecias, las hazañas, la fantasía, la creatividad, la imaginación son elementos asociados a las necesidades de los niños y asumidos en la estrategia que se presenta.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MovimientoRelatoComunicación.Los cuentos motores como estrategia para los niños del ii ciclo nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01