Cervantes Rujel, Balgélica AntazaraQuerevalú Pinzón, Teresa Santos2023-02-082023-02-082022https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63942El objetivo general consistió en determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adultos mayores del CLAS Andrés Araujo Moran, Tumbes - 2021. Se trabajo con una muestra de 57 adultos mayores. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, básica, de diseño no experimental, correlacional. Los resultados en cuanto la relación de las variables hábitos alimentarios y estado nutricional se encontró un coeficiente de correlación de Pearson de r=0.10 con un nivel de confianza del 95% el que determino correlación inexistente entre las variables en estudio, asimismo se determinó que el 49% de los adultos presenta un estado nutricional anormal con un índice de masa corporal (IMC) del 51% normal, un perímetro abdominal del 56% bajo riesgo de sufrir enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) con hábitos alimentarios del 98% adecuados. Por tanto, se concluye que el estado nutricional se sitúa en un punto alarmante al encontrarse que el 49% de adultos presentan un estado nutricional anormal, frente a un 98% de hábitos alimentarios adecuados; pero no obstante no presentan relación que a mejores hábitos alimentarios el estado nutricional debe ser normal, por lo que los hábitos alimentarios adecuados no siempre determinan el estado nutricional; existiendo otros factores que pueden estar interfiriendo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estado nutricionalHábitos alimentariosAdulto mayorÍndice de masa corporalPerímetro abdominalHábitos alimentarios y estado nutricional de adultos mayores del CLAS Andrés Araujo Moran Tumbes, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05