Luciano Salazar, William LucianoGranda Rojas, Astrid CarolinaRojas López, Dayana Lidiany2025-06-102025-06-102025https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNTUMBES/65829La investigación tuvo como objetivo establecer los factores obstétricos vinculados a la anemia postparto en mujeres embarazadas que fueron atendidas en el Centro de Salud Pampa Grande durante el 2025. Se realizó una investigación descriptivacorrelacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra se seleccionó de 132 casos a través de muestreo probabilístico. Se implementaron criterios específicos de inclusión y exclusión para garantizar la validez del estudio. El método empleado fue la observación a través de la revisión de documentos, y el instrumento empleado fue una ficha organizada verificada por especialistas. La información se procesó utilizando el programa SPSS v26, utilizando tablas de frecuencias y porcentajes para establecer asociaciones. Los resultados obtenidos mostraron que la anemia moderada (8–10.9 g/dl) fue la más común, presentando un 90.9% en RN con periodo intergenésico <18 meses y un 88.2% en neonatos prematuros. La anemia grave fue rara, alcanzando un máximo del 2.4%. Se encontró una correlación relevante entre el nivel de anemia y factores como la madurez neonatal, el intervalo intergenésico, la episiotomía, el desgarro perianal y la retención placentaria. Por otro lado, la multiparidad no evidenció una relación relevante. Se llegó a la conclusión que existe asociación significativa entre los factores obstétricos como la madurez del neonato, el periodo intergenésico y problemas durante el parto y la anemia en puérperas del Centro de Salud Pampa Grande.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AnemiaPuérperaPartoFactores obstétricos asociados a la anemia postparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Pampa Grande, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05