Alburqueque Silva, Segundo OswaldoQuispe Calderon, Julio Cesar2025-07-072025-07-072018https://hdl.handle.net/20.500.12874/65894El razonamiento matemático en la educación primaria es una habilidad clave que desarrolla el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la capacidad de abstracción en los estudiantes. Según Polya (1945), este proceso involucra fases como la comprensión, planificación, ejecución y verificación, fundamentales para un aprendizaje significativo. Sin embargo, evaluaciones internacionales como PISA (2022) y TERCE (2017) revelan bajos niveles de rendimiento, asociados a métodos de enseñanza tradicionales, ansiedad matemática (Ashcraft & Moore, 2009) y limitaciones en la formación docente (UNESCO, 2019). Además, factores socioeconómicos profundizan estas dificultades, afectando el acceso equitativo a una educación matemática de calidad (OECD, 2022). Frente a esta problemática, se proponen estrategias innovadoras como el uso de materiales manipulativos (Bruner, 1966), la integración de TIC (GeoGebra, Desmos) y metodologías activas (aprendizaje basado en problemas, gamificación), que fomentan la motivación y comprensión profunda. La retroalimentación formativa (Hattie & Timperley, 2007) y la evaluación centrada en procesos también son esenciales para mejorar el desempeño estudiantil. Este trabajo busca analizar los fundamentos teóricos, diagnosticar los desafíos actuales y presentar propuestas pedagógicas efectivas para fortalecer el razonamiento matemático en primaria, contribuyendo así a una formación integral y equitativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Razonamiento matemáticoEducación primariaEstrategias pedagógicasEvaluación formativaInnovación educativaestrategias para mejorar los aprendizajes del área de razonamiento matemático en educacion primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01