Luciano Salazar, César WilliamChuquihuanga Nieves, Jadira MaveliRamos Campoverde, Sheila Yaritza2024-02-122024-02-122024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64873El presente estudio tiene como finalidad determinar los factores asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional Tumbes 2023, esta investigación es descriptiva correlacional, de corte transversal, con enfoque metodológico cuantitativo y diseño no experimental, la muestra estuvo constituida por 99 historias clínicas con diagnóstico de preeclampsia y 90 historias clínicas sin ella. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos diseñada en función de los objetivos, validada a través de juicios de expertos. Los resultados muestran que la gran parte de las gestantes tiene un rango de edad entre 21–30 años con un 44,4%, indicaron ser convivientes un 66,7%, multigestas un 51,5%, al valorar el IMC pregestacional el 41,1% fueron obesas, se realizaron controles prenatales un 50,5%, y un 47,5% su periodo intergenésico fue corto los cuales tiene relación con la preeclampsia, por otro lado, un 97,0% no tuvieron antecedentes de hipertensión, el 96,0% no presentaron antecedentes de diabetes gestacional, el 99,0% no presentaron de antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, el 100% negaron haber tenido alguna enfermedad autoinmune y por último el 83,3% no presentaron antecedentes de preeclampsia. Se concluye que el periodo intergenésico corto es un factor relevante con relación a la preeclampsia, pero a diferencia de los factores patológicos se observó que no tuvo una relación significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Determinantes epidemiológicosEmbarazadaHipertensión inducida del embarazoFactores Asociados a Preeclampsia en Gestantes Atendidas en el Hospital Regional Tumbes, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02