Ordinola Luna, AlexanderMarchán Silva, Auri Meliza2020-09-242020-09-242020http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2021La presente investigación buscó describir los estilos de afrontamiento y los niveles de ansiedad en las personas diagnosticadas con diabetes. Investigación cuantitativa con un diseño no experimental, transversal-descriptivo. La muestra está constituida por 60 personas diagnosticadas con diabetes. En la recopilación de los datos se utilizó el Inventario de Respuestas de afrontamiento-adultos (CRI-A) y la Escala de Auto-evaluación de Ansiedad (EAA). Los datos fueron ordenados, clasificados, codificados y procesados mediante el software IBM SPSS Statistics 23. Se obtuvo como resultado, en el estilo de afrontamiento cognitivo, el nivel promedio con el 40%, (en la estrategia evitación cognitiva), el estilo de afrontamiento conductual se ubicó en el nivel considerablemente por encima del promedio con el 83%, en la (estrategia búsqueda de guía y soporte), seguido de la (estrategia búsqueda de recompensas alternativas) con el 71.67%, siendo las dos principales estrategias con más porcentaje del estilo conductual, el nivel de ansiedad con un 98.33% dentro de los límites normales y el 1,67% en el nivel leve, en los factores individuales, edad (51- 60 años) con un 38%, sexo femenino el 63%, grado de instrucción primaria 68%, estado civil casados 47%, personas con quien viven en un 43% (con esposo (a) e hijos), religión 87% son católicos, tiempo de enfermedad (6 – 10 años) 37%, en las personas diagnosticadas con diabetes en el Centro de Salud Pampa Grande – Tumbes, 2018.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AfrontamientoAnsiedadDiabetesCogniciónConductaEstilos de afrontamiento y nivel de ansiedad en personas diagnosticadas con diabetes en el Centro de Salud Pampa Grande – Tumbes, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01