Ayala Ruíz, Julio CésarBasurco Valladares, Juan Carlos2023-06-072023-06-072022https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64226La presente tesis “Criminología mediática e Híper-punitivismo y su influencia en los procesos penales del Distrito Judicial Tumbes-2022”, presenta como objetivo de investigación Analizar la percepción de la Comunidad Jurídica de Tumbes, con respecto a la influencia ejercida por la Criminología Mediática e Hiperpunitivismo en el proceso penal, haciendo incidencia en la etapa de Juzgamiento, siendo esta la razón de ser del proceso de administración de justicia, y a opinión del autor, teniendo el mayor índice de vulnerabilidad ante factores externos, siendo empleada La metodología de investigación fue de naturaleza descriptiva , no experimental y de enfoque cuantitativo . Se utilizó el método deductivo basado en hipótesis/deducción y el muestreo basado en preguntas para llegar a la conclusión de que la Comunidad Judicial de Tumbes reconoce que existe influencia de la criminología mediática e Hiperpunitivismo en el proceso penal y por ende de las garantías procesales aquí abordadas. De igual forma, se demuestra que las variables tienen una relación estadística positiva alta, obteniendo como coeficiente correlacional = 0,545 y un p-valor = 0,000; concluyendo que la “Percepción la Comunidad Jurídica de Tumbes respecto al influencia de la criminología mediática e Hiperpunitivismo” están relacionadas estadísticamente, siendo esta una relación positiva fuerteapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Criminología mediáticaDerecho penal del enemigoEtapa de juzgamientoEtapas procesalesGarantismo procesalHiperpunitivismoInfluenciaJuez imparcialMotivación de decisiones judicialesProcesos penalesSeguridad socialCriminología mediática e Híper-punitivismo y su influencia en los procesos penales del Distrito Judicial Tumbes-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02