Huertas Yman, LiliaCoveñas Vilchez, Hector2019-01-032019-01-032018http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/220El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa –descriptiva correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación de la preeclampsia y el parto pretérmino en gestantes del hospital regional de Tumbes II-2 2015-2016. Para ello se analizaron 80 historias clínicas de gestantes con parto pretermino y preeclampsia y que además cumplieron con los criterios de inclusión. Dentro de los resultados obtenidos el 80% del total de partos prematuros corresponde a prematuros moderados o tardíos, el 10% corresponde a prematuros extremos; así mismo el 10% fue muy prematuro. Además el 85% presentaron preeclampsia leve y el 15% de las gestantes presentaron cuadros severos de preeclampsia. Al análisis de relación entre variables se concluye que no existe significancia estadística para establecer la relación entre la preeclamsia y parto pretérmino p = 0.952 (p> 0.05) IC 95%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PreeclampsiaParto prematuroGestantesPreeclampsia y su relación con el parto pretérmino en gestantes del Hospital Regional II-2 Tumbes, 2015 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02