Mena Farfán, Karl VladimirGaona Lopez, Sarely Jaseydi2024-06-282024-06-282024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65187El presente estudio surgió de la inquietud de haber identificado la dispersión de ideas en el aplicativo Facebook; por esta razón, el objetivo general, determinar la relación entre las barreras de la comunicación y la información de la aplicación Facebook en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2024. Metodológicamente, tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal; contó con una muestra de 38 estudiantes de la escuela ciencias de la comunicación, a quienes ese les aplicó dos cuestionarios, uno por variable, para recoger su apreciación. Estos cuestionarios fueron sometidos a confiabilidad, por medio del Alfa de Cronbach; para contrastar las hipótesis se usó el coeficiente de correlación de Pearson, con lo que se pudo concluir que existe relación directa y moderada entre las barreras de comunicación en la información de la aplicación Facebook en los estudiantes la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2024; esto se corrobora con el coeficiente de Pearson de 0,709 y una p<0,01, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de trabajo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Redes SocialesBarreras de la comunicaciónDesinformaciónBarrera psicológicaAnsiedadBarreras de la comunicación y aplicación Facebook en estudiantes de la Escuela Profesional Ciencias de la Comunicación, UNTUMBES, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04