Solís Castro, María EdithAguirre Timana, Franklin Josue2023-06-132023-06-132023https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64266Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia del síndrome de Burnout (SBO) en el personal de salud (médicos, licenciados en enfermería, licenciados en obstetricia y técnicos en enfermería) del Hospital Regional II–2 JAMO Tumbes durante la pandemia COVID–19. Se desarrolló un estudio de tipo cuantitativo, observacional y analítico, no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por el personal de salud (médico cirujano, licenciado en enfermería, licenciado en obstetricia y técnico en enfermería) con un tamaño muestral de 297 participantes. Se evaluó al personal tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, mediante la ficha sociodemográfica y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Como resultados se obtuvo que la prevalencia del SBO en el Hospital Regional II–2 JAMO Tumbes fue del 12.8%, se obtuvo un nivel alto de agotamiento emocional y despersonalización del 15.5% y 15.8%, respectivamente, y un 40.1% de bajo nivel de realización personal. El SBO estuvo estadísticamente asociado a sexo (P=0.030, IC=95%, OR=2.84), grupo ocupacional (P=<0.001), condición laboral (P=0.002) y remuneración (P=0.024). se concluye que la prevalencia del SBO es baja y se asocia a sexo, grupo ocupacional, condición laboral y remuneración.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Síndrome de BurnoutAgotamiento psicológicoAgotamiento emocionalAgotamiento profesionalDespersonalización (Términos DECs)Prevalencia del síndrome de Burnout en personal de salud durante la pandemia COVID–19, Hospital Regional II–2 JAMO Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05