Arredondo Nontol, RodolfoIdrogo Chunga, Elda Meyling2024-06-122024-06-122024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65158El objetivo de este estudio fue identificar factores que se asocian al impacto del Covid-19 en la salud mental del personal médico del Hospital de Tumbes en el año 2022. Médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios. La herramienta utilizada fue un cuestionario compuesto por 46 preguntas divididas en dos partes: una relacionada con factores esenciales y otra centrada en el impacto del COVID- 19 en la salud mental. Las preguntas relacionadas con el efecto sobre la salud mental se dividen en varias dimensiones, incluidas la emocional, conductual, cognitiva, física y laboral. Cada pregunta se califica en una escala Likert con opciones como "nunca", "a veces", "a menudo" y "siempre". Los análisis de validez de contenido y de constructo se realizaron mediante calificaciones de expertos con la participación de cuatro expertos y la confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se observó que la mayoría de los trabajadores se vieron afectados en cierta medida, siendo los más afectados los que trabajan en las zonas COVID-19 y en el campo médico. El género masculino tiene un impacto significativo en la salud mental. Estos hallazgos señalan la necesidad de considerar estos factores al abordar los desafíos de salud mental de los trabajadores de la salud durante una pandemia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Covid-19ImpactoPersonal sanitarioSalud mentalFactores asociados al impacto de la COVID-19 en la salud mental del personal sanitario de un hospital, Tumbes 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02