Luciano Salazar, César WilliamCalle Ramirez, Ahissa AstritHurtado Ortiz, William Camilo2025-06-112025-06-112025https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNTUMBES/65831La presente investigación se propuso como objetivo principal determinar la relación entre higiene íntima femenina y síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en un Centro de Salud, Tumbes-2024, la muestra se conformó con 71 usuarias que 34 asistieron al servicio PAP y 37 al servicio de CERITS. Desde el aspecto metodológico el estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance correlacional. Para la etapa de recolección de datos los autores crearon los instrumentos que permitieron valorar las variables higiene íntima femenina y síndrome de flujo vaginal, asimismo, los instrumentos cumplieron con los aspectos de propiedades psicométricas para su respectivo uso. Los resultados permitieron identificar que existe una correlación inversa baja (Rs. = -.255) entre las variables de estudio, asimismo, los niveles de higiene íntima estuvieron ubicado en mayor porcentaje en los niveles adecuado (52.1) y regular (46.5%), además, predominó el riesgo bajo (49.3%) en cuanto síndrome de flujo vaginal. Finalmente, dentro de los diagnósticos de flujo vaginal se encontró infecciones como cervicitis (14.1%) y vaginosis bacteriana (31.0%).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Higiene íntimaSíndrome de flujo vaginalInfecciónMujerSalud públicaHigiene íntima femenina y síndrome de flujo vaginal en mujeres en edad fértil atendidas en un Centro de Salud, Tumbes-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05