Alburqueque Silva, Segundo OswaldoVilcherres Guerrero de Flores, Deysi2022-07-152022-07-152020repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63506El presente trabajo tiene dos partes diferenciadas presentadas por capítulos: una primera que sitúa los nexos entre la psicomotricidad y la actividad autónoma la otra parte, las estructuras de movimiento con el juego y la actividad autónoma. Se ha planteado como objetivo: analizar los nexos que vinculan la actividad autónoma en el niño de educación inicial y el impacto del acompañamiento del adulto como principal figura que posibilita su desarrollo. Además, se añaden una serie de conclusiones y reflexiones a lo largo de este trabajo con la intención de poner énfasis que la actividad autónoma conecta al niño con aprendizajes fundamentales, respetando su propio proceso madurativo y el cuerpo como principal herramienta para aprender y generar emociones positivas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JuegoMovimientoActividad autónomaAutonomía en el nivel de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01