Solís Castro, María EdithOlivos Carrasco, Keren Jedí2024-06-122024-06-122024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65161Se realizó un estudio cuantitativo tipo descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción laboral y las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19 en el Hospital EsSalud Carlos Cortez Jiménez, Tumbes-2022, se incluyeron a 93 profesionales de enfermería que laboraron durante la pandemia por COVID-19 en el Hospital EsSalud Carlos Cortez Jiménez, se aplicó como instrumento de valoración, dos cuestionarios, los cuales evaluaron la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo. Los resultados encontrados muestran que el 60,2% de enfermeros del Hospital EsSalud Alberto Cortez Jiménez se encontró satisfecho durante la pandemia por COVID-19; el 10,8% mostró insatisfacción (p<0,05). Las condiciones de trabajo (física, psicológicas y sociales) en general fueron percibidas por el 87,1% de los enfermeros como regulares (p<0,05). Existe una asociación positiva significativa entre la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo físicas, psicológicas y sociales (p<0,05). Se concluye que existe relación directa entre las condiciones de trabajo en general y la satisfacción laboral global de los enfermeros que laboraron durante la pandemia por COVID-19 (p<0,05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Condiciones de trabajoProfesional de enfermeríaSatisfacción laboralSatisfacción laboral y condiciones de trabajo en profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19, Hospital EsSalud Carlos Cortez Jiménez- Tumbes, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02