Mariños Vega, Julia EulaliaCarrasco Costa, Cinthia JohanaPeña Miranda, Yanet Lizbeth2019-07-082019-07-082017http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/340El presente estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional, comprendió como instrumento un cuestionario de encuesta para conocer los estilos alimentarios del adulto mayor y una tabla avalada por la Organización Mundial de la Salud que clasifica el estado nutricional según el Índice de masa corporal. Encontrándose que el 41% de los adultos mayores tienen una influencia alta en un estado nutricional normal, un 21% tiene un estado nutricional de bajo peso con una influencia media, un 13% tiene un bajo peso con una influencia baja, 11% tiene sobrepeso con una influencia media, un 10% tiene sobrepeso con una influencia baja, 2% tiene bajo peso con una influencia alta y un 2% tiene obesidad con una influencia media. Así mismo al establecer la relación entre los estilos de alimentación y el estado nutricional se encontró que existe relación significativa, teniendo una influencia alta (p<0.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ESTILOS DE ALIMENTACIÓNESTADO NUTRICIONAL- ADULTOS MAYORESEstilos de alimentación y estado nutricional del adulto mayor de la micro red de Pampa Grande Tumbes-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03