Valencia Hilares, HugoJimenez Calvi, Tatiana AlessandraGastañadui Lavalle, Brissett Lizet2025-11-182025-11-182025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66271La presente investigación denominada la “Eficacia de la aplicación de la oralidad en los procesos de alimentos en el Segundo Juzgado de Paz Letrado, Tumbes 2024”, tuvo como propósito determinar en qué medida la aplicación de la oralidad en la etapa de la audiencia preliminar posibilita la conciliación, entre los sujetos procesales que integran la relación jurídica procesal. Para ello, utilizamos un método de enfoque cuantitativo, sustentada en análisis de los datos porcentuales. El método de investigación utilizado fue hipotético – deductivo, de tipo básico, con un diseño no experimental, basándose en una situación concreta, limitándose a observar y analizar los hechos. La técnica aplicada consistió en la recolección de información mediante “Guía de observación”, tomando como muestra 63 expedientes judiciales. Los resultados evidenciaron que la aplicación de la oralidad en los procesos de alimentos tramitados ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado, Tumbes 2024, resultó un alto grado de eficacia en la aplicación de la oralidad con un porcentaje del 50.8 % de los expedientes analizados. Esto permitió una resolución oportuna de los procesos demostrando que la oralidad en la audiencia preliminar posibilita la autocomposición de los conflictos de intereses mediante la conciliación, lo que conlleva a que el juez homologue los acuerdos alcanzados y declare la conclusión del proceso.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EficaciaOralidadAlimentosProceso únicoAudiencia preliminarConciliaciónCeleridadInmediaciónEconomía procesal y concentraciónEficacia de la aplicación de la oralidad en los procesos de alimentos en el Segundo Juzgado de Paz Letrado, Tumbes 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01