Valencia Cruz, Andy JimmManrique Castillo, Aryana GyanellaVilela Salazar, Sheyla Yazmin2025-09-162025-09-162025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66121El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las complicaciones y el tiempo de espera quirúrgica en pacientes con fracturas articulares, en el Hospital Regional JAMO II-2, Tumbes, 2020-2023. Se llevó a cabo un “estudio de tipo correlacional, observacional cuantitativo de diseño transversal”. Con una muestra constituida por 101 pacientes con fracturas articulares del “Hospital Regional”. Se utilizó el “análisis estadístico bivariado, empleando la prueba exacta de Fisher”. Los siguientes resultados indican que las complicaciones de acortamiento y limitación funcional están significativamente relacionadas con el tiempo de espera (p < 0.05). De los 101 pacientes 74 esperaron más de 7 días; 53.5% fueron de sexo masculino, 46.5% femenino; 32.7% tiene 70 años o más, y solo, 17.8% <30 años; además, 22.8% presentaban Hipertensión Arterial y 9.9% Diabetes; y de las fracturas articulares, la de cadera presentó un 33.7%, 27.7% de tobillo y 21.8% de rodilla. Se concluye que solo las complicaciones como acortamiento y limitación funcional tienen relación significativa con el tiempo de espera quirúrgica, mientras que las demás como pseudoartrosis, infección de herida operatoria y angulación no muestran relación directa con el tiempo de espera; además hubo una mayor prevalencia de adultos mayores y del sexo masculino, siendo la fractura de cadera la que se presentó con mayor incidencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tiempo de espera quirúrgicaComplicacionesFracturas articularesComplicaciones relacionadas al tiempo de espera quirúrgica en pacientes con fracturas articulares en el Hospital Regional JAMO II-2, Tumbes, 2020-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11