Alburqueque Silva, Segundo OswaldoCalle Velásquez., Yaqueliny2020-06-252020-06-252019http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1553La investigación es la motricidad gruesa, en la segunda infancia (03 – 06 años); objetivo general: identificar las dimensiones de la motricidad gruesa de los niños y niñas de la segunda infancia; objetivo específico: explicar cómo es la motricidad gruesa, en dimensiones del dominio corporal dinámico: (coordinación general, coordinación viso-motora, equilibrio y ritmo); y dominio corporal estático: (esquema corporal, tono muscular, autocontrol, relajación y respiración). El método ha sido la compilación de principales informaciones científicas acerca de la motricidad gruesa. Se concluye que las dimensiones del dominio corporal dinámico y estático son fundamentales para el control de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo de los niños y niñas al momento de: pararse, caminar, desplazarse y la movilidad en general.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Motricidad gruesaDominio corporal dinámico y estáticoLa motricidad gruesa en niños y niñas de la segunda infancia.info:eu-repo/semantics/monographEducación General