Bravo Pérez, María LuzCórdova Flores, Lesly CharleneSantamaria Siesquen, Deysi Viviana2021-09-232021-09-232021http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2403Las medidas de bioseguridad, es un conjunto de normas sanitarias establecidas para evitar o disminuir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas en el personal de salud, pacientes y familias; ocurren debido a una deficiente práctica de técnicas de asepsia, o a un mal uso de equipos de protección personal o tal vez la falta de ellos. Existen medidas que deben ser aplicadas especialmente en pacientes inmunológicamente debilitados, como en el área de aislados; por ello se vio necesario realizar la presente investigación: Medidas de Bioseguridad en el Cuidado de Enfermería en el Área de Aislados del Servicio de Medicina del Hospital Regional II-2 “JAMO”.Tumbes-2020; cuyo objetivo es conocer las medidas de bioseguridad utilizadas en el cuidado de enfermería a pacientes en el área de aislamiento en dicho nosocomio. Material y Método: El estudio realizado de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal, no experimental tuvo como muestra a 11 profesionales de enfermería; la técnica que se utilizó fue la entrevista y una guía de observación, como instrumento se usó un cuestionario con preguntas diseñadas para la investigación. Resultados: En las medidas de bioseguridad generales, como la práctica del lavado de manos, el 45.4% si aplica esta medida y el 54.5% no aplica. En cuanto a medidas de bioseguridad específicas, las barreras protectoras son las de uso adecuado con el 100%, seguido de la seguridad de uso de un área limpia aséptica para los procedimientos con un 81.8% y en la disposición de desechos de materiales contaminantes con el 54.5%. Conclusiones: las medidas de bioseguridad especificas más utilizadas son en el uso de barreras protectoras con un 100%, y la menos utilizada son las medidas generales con los 5 momento del correcto lavado de manos con un porcentaje de 45.4%. 3 de ellos es lo más aplicado, antes del contacto con el paciente, antes de realizar técnicas asépticas y después de exposición con fluidos representando el 96.6% mientras los menos considerados son: después del contacto con el paciente y después del contacto con el medio ambiente representado el 54,5%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Medidas de BioseguridadCuidados de Enfermería y Área de aislamientoMedidas de Bioseguridad en el Cuidado de Enfermería en el Área de Aislados del Servicio de Medicina del Hospital Regional II-2 “JAMO” – Tumbes, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01