Vílchez Castro, PaulGómez Mendoza, Melisa Alexandra2025-07-012025-07-012025https://hdl.handle.net/20.500.12874/65884La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre funcionalidad familiar y depresión en los adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario de Corrales, 2024. Para dar sostenibilidad a este estudio se ha trabajado con una metodología de tipo básica – correlacional, con diseño no experimental trasversal. El estudio se realizó utilizando una población censal conformada por 100 pacientes adultos. Para evaluar la funcionalidad familiar se empleó la Escala de Funcionalidad Familiar de David Olson, mientras que para la variable de depresión se utilizó la Escala de Valoración de la Depresión de Hamilton (Hamilton Depression Rating Scale). Los resultados revelan una relación inversa significativa entre la funcionalidad familiar y la depresión (r = -0,254). La cohesión familiar se asocia positivamente con la depresión (r = 0,274), mientras que la adaptabilidad muestra una relación inversa más marcada (r = -0,419). La comunicación, por su parte, presenta una relación negativa débil (r = -0,167) en adultos evaluados en Corrales, 2024. Concluyendo con la aceptación de la hipótesis Hi: Si existe relación inversa entre la funcionalidad familiar y depresión en los adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario de Corrales, 2024.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdultosDepresiónFuncionalidad familiarSalud mentalFuncionalidad familiar y depresión en adultos atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario - Corrales, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05