Aleman Madrid, Edinson AlbertoUntiveros Rosas, Janett Paula2024-07-152024-07-152020https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65214La desnutrición hospitalaria es prevalente y constituye un problema de salud pública porque aumenta la morbimortalidad, los costos sanitarios y disminuye la calidad de vida del paciente y tratada oportunamente será un tratamiento costo eficiente. El soporte nutricional cubre los requerimientos diarios de alimentación de los pacientes, son fórmulas personalizadas y extemporáneas; preparadas, dispensadas y administradas en el momento indicado, la preparación se realiza en un laboratorio con el profesional competente y corresponde efectuarlo al Servicio de Farmacia para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de las citadas fórmulas. Esta necesidad observada en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital Nivel III-1 conllevo a que Farmacia propusiera la implementación de la Central de Mezclas de Nutrición Parenteral para lograr beneficios clínicos y económicos para los pacientes e institución respectivamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/soporte nutricionalnutrición parenteral especializadadesnutrición hospitalariaImplementación de la central de mezclas de nutrición parenteral para pacientes críticos en un hospital III-1info:eu-repo/semantics/monographhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03