Ypanaque Ancajima, Jhon EdwinAlvarado Nuñez, Diana KarolinaPizarro Marchan, María Del Pilar2025-09-242025-09-242025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66182La presente investigación, cuyo objetivo general, Determinar el nivel de vulnerabilidad social ambiental de las gestantes rurales a las enfermedades metaxénicas en dos distritos de Tumbes. Estudio cuantitativo no experimental, diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 89 gestantes del distrito rural de San Jacinto y Pampas de Hospital. Los resultados precisan la mayoría de las gestantes rurales en los distritos de Tumbes presentan una vulnerabilidad moderada (51.7%), A pesar de que una gran parte de las gestantes tiene acceso a almacenamiento de agua, las condiciones de la vivienda siguen siendo precarias, con un 49.4% de viviendas construidas con materiales no resistentes y un 52.8% con pisos de tierra. La falta de acceso al alcantarillado en el 61.8% de las viviendas y la presencia de criaderos de vectores en el 74.2% de los hogares constituyen factores ambientales importantes que aumentan el riesgo de exposición a enfermedades metaxénicas. El estudio concluye que la vulnerabilidad social ambiental de las gestantes rurales frente a enfermedades metaxénicas en los dos distritos evaluados de Tumbes es predominantemente mediana (51,7 %).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Vulnerabilidad social ambientalEnfermedades metaxénicasGestantesRuralidadVulnerabilidad social ambiental de las gestantes rurales a las enfermedades metaxénicas en dos distritos de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05