Silva Rodríguez, José MiguelFlores Yovera, Darwin Joel2021-09-292021-09-292021http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2415El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y nutricionales del adulto mayor del programa preventivo ESSALUD, Tumbes, 2021. Se aplicó un cuestionario a 50 adultos mayores, con los criterios inclusivos establecidos en la investigación. Se respetaron los principios bioéticos durante la entrevista. El estudio fue de enfoque metodológico cuantitativo de tipo correlacional, con un diseño no experimental; la ficha de observación y el cuestionario fueron los instrumentos utilizados para el recojo de información, aplicado a los adultos mayores ; para el análisis de los resultados se trabajó con el software SPSS, se aplicó la prueba estadística coeficiente chi-cuadrado de Pearson, que permitió medir el nivel entre ambas variables, los resultados describen que el 38.0 % (19) adultos mayores presentaron sobrepeso con hábitos alimentarios inadecuados, el 26% (13) presentaron un IMC normal con hábitos alimentarios adecuados. El estudio concluye que existe significancia estadística para establecer la relación entre hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adultos mayores (prueba chi cuadrado de pearson= 3,860 pvalor= 0,049 p < 0.05 significativo IC 95%)application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Hábitos alimentariosEstado nutricionalAdulto mayorHábitos alimentarios y estado nutricional del adulto mayor del programa preventivo ESSALUD de Tumbes, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05