La Rosa Feijoó, Oscar CalixtoCollazos Rumiche, Roxana Mercedes2023-02-142023-02-142020https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63960A lo largo del siglo XX se han producido grandes cambios en la pedagogía, las investigaciones psicológicas, sociológicas y neurológicas han aportado sobre los mecanismos de aprendizaje infantil y las nefastas consecuencias si los niños no son atendidos, bajo “ciertas condiciones”; lo que ha motivado un replanteamiento en el trabajo con los niños. La presente monografía presenta una nueva perspectiva de cómo entender los cuidados y su relación con los orígenes de la afectividad; en especial la construcción de las matrices afectivas desde las funciones corporales: el tono y la motilidad. De este análisis se destaca el acompañamiento del adulto durante los momentos de cuidado; las interacciones que mantienen los niños con los “otros”application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CuidadosInteracciónComunicaciónLos orígenes de la afectividad en los niños del I ciclo nivel inicialinfo:eu-repo/semantics/monographhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01