La Rosa Feijoo, Oscar CalixtoTejada Saldaña, Silvia Lorenza2020-02-032020-02-032019http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1018En la actualidad la mayoría de las tareas sociales, sino todas, son hechas por y en una organización. Las personas constituyen su principal patrimonio. El Comportamiento Organizacional estudia el actuar de estas personas de manera individual o en grupos dentro de las organizaciones. En este marco referencial, uno de los aspectos que más importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a la satisfacción que le produce la labor que desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo. Las teorías humanistas sostienen que el trabajador más satisfecho es aquel que satisface mayores necesidades psicológicas y sociales en su empleo y, por tanto, suele poner mayor dedicación a la tarea que realiza. Una elevada satisfacción de los empleados en el trabajo es algo que siempre desea la dirección de toda organización, porque tiende a relacionarse con los resultados positivos, con mayores índices de desempeño y productividad, lo cual conlleva al crecimiento institucional. En qué medida la actitud adoptada por los docentes de las Instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Chepén, frente a su propia labor, de satisfacción o de insatisfacción, está asociada en gran parte con su desempeño, medido como eficiente o deficiente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0OrganizaciónDocenteSatisfacción.DesempeñoDesempeño laboral de los docentes de las instituciones educativasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01