Puican Pachón, Aura EdelmiraGarcía Zapata, Ashly Nicoll2025-09-112025-09-112025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66099El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la TMB y los parámetros de sobrepeso y obesidad en mujeres gestantes atendidas en el Centro de Salud de Zorritos, 2024. Se trató de una investigación cuantitativa, de nivel correlacional, en la que se utilizó la técnica de la observación, donde se registraron los datos clínicos de 112 gestantes. Los resultados mostraron que el 100% de las participantes presentó una TMB en exceso, y que el 65,18% presentaba obesidad, mientras que el 34,82% tenía sobrepeso, lo que demuestra una alta prevalencia de exceso de peso en la muestra estudiada. Sin embargo, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la TMB elevada y el estado nutricional de sobrepeso u obesidad (p = 0,096). En conclusión, a pesar del predominio de TMB elevada y exceso de peso en las gestantes estudiadas, no se evidenció una asociación directa entre estas variables, que subraya la importancia de fortalecer las estrategias de evaluación nutricional individualizada y el acompañamiento durante el control prenatal para promover mejores resultados en la salud materna y fetal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GestantesEmbarazoMetabolismo BasalSobrepesoObesidadÍndice de Masa Corporal (DeCS/MeSH)Tasa metabólica basal y su relación con los patrones de sobrepeso y obesidad en gestantes del Centro de Salud, Zorritos 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05