La Rosa Feijoo, Oscar CalixtoFlorián Navarro, María Consuelo2021-09-132021-09-132021http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2391El estudio monográfico tiene como objetivo explicar el juego como estrategia de aprendizaje y de enseñanza en el niño de educación inicial. En tal sentido el juego como actividad individual y colectiva, fomenta el desarrollo de la capacidad cognitiva y social. Los niños no necesitan que nadie les explique la importancia y la necesidad de jugar, la cual es la responsabilidad del maestro para superar esta situación. Con experiencias logradas con el juego, el niño puede aprender con vivacidad y sencillez las complejidades de causa y efecto, puede anticipar problemas, reconoce el carácter o personalidad del otro, el niño se vuelve juicioso, el niño busca soluciones de forma creativa. La imaginación y la creatividad que podemos desarrollar y educar en los niños por medio del juego es la misma que el día de mañana utilizará para proyectar edificios, diseñar piezas industriales o de decoración.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JuegoImaginaciónEducarResponsabilidadAprenderExperienciasEstrategiasEstrategias para el juegoinfo:eu-repo/semantics/monographhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01