La Rosa Feijoó, Oscar CalixtoYnfante Azañero, Aurora Mercedes2023-05-082023-05-082020https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64155El presente trabajo de investigación consiste en analizar la influencia de los Proyectos Educativos Ambientales, como estrategia innovadora para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas. Para el logro de esta propuesta pedagógica, fue necesario hacer un diagnóstico sobre las condiciones reales en las que se brinda el servicio educativo; según el Ministerio de Educación, a través del Plan Nacional de Educación Ambiental - PLANEA 2018; propone estrategias de mitigación a los problemas ambientales en las instituciones educativas y recomienda implementar proyectos educativos ambientales, para mejorar las condiciones pedagógicas que faciliten el logro de los aprendizajes y para promover una buena convivencia escolar. Así mismo; debemos tener en cuenta, sobre las consecuencias que genera la ausencia de áreas verdes y de espacios saludables en una institución educativa del nivel inicial. El hacinamiento escolar, tiene un impacto negativo en la vida de los niños y niñas, afecta la parte socio emocional, retrasa su desarrollo físico, psicológico y también en su desarrollo cognitivo y favorece las conductas agresivas y no permite una buena convivencia escolar. Por lo que, se recomienda como política pública educativa; 12 implementar áreas verdes y espacios saludables que les permitan desarrollar actividades lúdicas, deportivas y de recreación; y de investigación científica a nivel de educación inicial.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Educación ambientalBio huertoEstrategia de aprendizajeLos proyectos educativos ambientales como estrategia para la mejora de los aprendizajes en instituciones educativas de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/monographhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01