Silva Rodríguez, JoséRamos Silva, Darwin Jampiers2024-11-262024-11-262024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65471El propósito general de la investigación estuvo basado en determinar si la relación de las actitudes de autocuidado influye en la calidad de vida del paciente diabético en el Hospital Regional II-2 Tumbes, 2024. Fue un tipo de investigación básica y enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, exhibiendo un nivel correlacional. Su grupo muestral lo representaron 65 pacientes que presentaban padecimiento de diabetes. Los resultados indicaron que respecto a las dimensiones de las actitudes de autocuidado el control médico fue valorado en 57% nivel regular, el cuidado nutricional expresó nivel regular en 62%, las actividades físicas revelaron 82% nivel regular, los cuidados de los pies se apreciaron en 67,7% y el cuidado oftalmológico expresó 84,6% nivel regular. Además, las dimensiones de la calidad de vida, la salud física fue apreciada en 63% nivel regular, la salud psicológica expresó nivel regular en 63%, la salud social reveló 82% nivel regular y la dimensión ambiente se apreció en 58% nivel regular. Llegando a concluir que las actitudes de autocuidado influyen en un 25% en la variable calidad de vida y el 75% es la influencia de otros factores intrínsecos y extrínsecos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control médicoActitudes de autocuidadoCalidad de vidaSalud físicaActitudes de autocuidado y calidad de vida del paciente diabético en el Hospital Regional II-2 Tumbes, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03