Ramirez Neira, Leydi TatianaAguilar Mio, Yordy AlbertoCampaña campos, Lady Fernanda2024-08-262024-08-262024https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65278La investigación desarrollada presentó el objetivo de determinar la relación entre las conductas obesogenicas y el estado nutricional en adolescentes de una Institución Educativa Particular Científico Tecnológico de la ciudad de Tumbes, 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental, transversal, prospectivo y microsociológico. La población muestral se constituyó por 87 estudiantes matriculados, utilizando como técnica de estudio la entrevista y como herramienta de estudio un cuestionario y una ficha de recolección de datos. Los resultados alcanzados fueron: referente a la correlación entre las conductas alimentarias y el estado nutricional, el valor del estadístico r de Pearson es de 0.606 y la significativa es de 95% de confianza; referente a las conductas obesogénicas, el 87% tiene hábitos alimenticios adecuados y el 93.1% practican actividad física; respecto al estado nutricional, el 47.1% de adolescentes evaluados tiene diagnóstico normal, el 33.3% presenta sobrepeso, el 13.8% se encuentra en delgadez y un 5.7% tiene obesidad. Se concluye que, sí existe una correlación alta y significativa entre las conductas obesogenicas y el estado nutricional, aprobándose en ese sentido la hipótesis alternativa de estudio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdolescentesConductasDiagnósticoConductas obesogénicas y estado nutricional en los adolescentes de la Institución Educativa Particular Científico Tecnológico Max Planck, Tumbes, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04