Ordinola Luna, AlexanderSarango Farias, Leydy Lisbeth2022-02-112022-02-112022http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2594La presente investigación de tipo cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre funcionalidad familiar y atención en los educandos de nivel primario de la I.E 006 Mercedes Matilde Avalos de Herrera; en una muestra de 83 estudiantes del 4to y 5to grado del nivel primario entre 9 y 11 años, para la recolección de datos se empleó el "Test de Funcionamiento Familiar FF - SIL" con una confiabilidad de .883, y de validez del 69% (Alvarez, 2018); y para la variable el test de CARAS con una confiabilidad de 0.94 y validez del 62%. (Borja, 2012). Además, se aplicó una prueba piloto a alumnos con rasgos similares donde la confiabilidad de funcionalidad familiar fue de 0,92 y el de atención 0,76. Se obtuvo como resultado del objetivo general que no existe una correlación significativa entre funcionalidad familiar y atención; además los resultados mostraron que el 69,88% pertenecen a una familia moderadamente funcional, el 20,48% a una familia funcional, el 7,23% a una familia disfuncional y solo el 2,41% una familia severamente disfuncional; respecto a la variable atención predomina el nivel bajo en un 32,53%, seguido el 25,30% con un nivel de atención medio; además se evidenció que existe una escasa correlación estadística entre las dimensiones de funcionalidad familiar y la atención. Se concluye, que no existe una correlación significativa entre funcionalidad familiar y atención, aceptándose la hipótesis nula de investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AtenciónEstudiantesFuncionalidad familiarFuncionalidad familiar y atención en los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel primario de la Institución Educativa 006 Mercedes Matilde Avalos De Herrera- Tumbes- 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02