Minaya Becerra Lady ShirleyAlvarez Serquen, Jasmin Damicela2025-10-292025-10-292025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66207La investigación propuso determinar la relación entre las variables psicomotricidad fina y lectoescritura en los niños de 4 años, “Maravillas de Jesús”, Tumbes, 2023. El estudio asumió un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 76 niños de 4 años y la muestra por 26 niños. Se utilizó la técnica de la observación con su instrumento, una lista de cotejo. Los resultados se presentan en tablas y gráficos; ellos permitieron identificar los niveles de psicomotricidad fina con la lectoescritura y sus dimensiones. El 69.6% se ubicó en nivel logrado en psicomotricidad fina, 22 % en lectoescritura, el 39% en la dimensión presilábica, el 22 % en la dimensión silábica y el 17% en la dimensión alfabética. Concluyendo que existe una correlación significativa entre psicomotricidad fina y lectoescritura con Rho de Spearman de 0.730 y un nivel de significancia de 0.000, menor al p valor = 0.05, establecido en la investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Psicomotricidad finaLectoescrituraPresilábicaSilábicaAlfabéticaPsicomotricidad fina y lectoescritura en niños de 4 años, institución educativa “Maravillas de Jesús”, Tumbes,2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01