Alburqueque Silva, Segundo OswaldoSalazar Rios, Carolina Yvonne2020-09-222020-09-222020http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1995La psicomotricidad aporta importantes beneficios como la relación del niño con su entorno, a través de sus experiencias, el dominio del movimiento corporal, la mejora de la atención, concentración y la creatividad. La psicomotricidad es un instrumento de apoyo en este proceso, ya que desarrolla aspectos motor, afectivos y psicosocial. Hablar de psicomotricidad fina, es referirnos a la serie de movimientos muy precisos y detallados que realiza un niño, y que tiene como objetivo adquirir destrezas y habilidades en los movimientos donde va a utilizar de manera paralela el ojo, mano y dedos, los cuales permitirán realizar actividades como : rasgar, embolilla, cortar, pintar, colorear, enhebrar, punzar, moldear, dibujar facilitando la grafomotricidad, que es el preámbulo a la escritura. Como consecuencia del proceso de la psicomotricidad, el pequeño a partir de los 4 años edad, etapa en que se encuentra en educación inicial, adquiere movimientos más coordinados y precisos, un buen equilibrio, así como el control de sus movimientos finos, los cuales son más precisos, esto gracias a la maduración neurológica y física adquiridos los años anteriores, y que van a permitir obrar con destreza en el manejo del lápiz, tijeras, agujas, pincel, etc.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PsicomotricidadEducaciónEscritura.La psicomotricidad fina en el desarrollo de la escritura en niños de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographEducación General