Chanduvi Vargas, HugoFarias Cabrera, Annel CamilaHuaman Saldaña, Lucy Yuslenia2025-11-212025-11-212025https://hdl.handle.net/20.500.12874/66306Este estudio fijó como objetivo analizar la percepción de las medidas de protección dictadas a un padre frente al impedimento de visitas al menor, en Tumbes, 2024. La metodología empleada fue bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, de diseño no experimental, la población estuvo conformada por abogados miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes, así como padres de familia que han sido parte de un proceso en estudio. Para la obtención de resultados se empleó el programa estadístico SPSS, el cual arrojó frecuencias y porcentajes. Los resultados obtenidos arrojaron que en su mayoría prevalece la percepción negativa, 69.2% de los abogados y 80% de los padres expresaron insatisfacción debido a la lentitud procesal que vulnera sus derechos. Así mismo refieren que las medidas son solo criterios formales ya que en la vida real carecen de eficacia, concluyendo así en que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables (r = 0.208; p = 0.002), por ende, al haber una correcta aplicación se evitará que la población desconfié de los operadores jurídicos. Es importante también hacer hincapié a que antes de dictaminarse una medida, se deben analizar todos los hechos en concreto, porque en ocasiones no se declara la verdad, creando versiones negativas contra la otra parte, logrando evitar las visitas para con el menor.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Impedimento de visitaslentitud procesalMedidas de protecciónPercepción negativaSistema judicialPercepción de medidas de protección dictadas a un padre de familia frente al impedimento de visitas al menor, en Tumbes, 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01