Cruz Cerro, Gerardo Juan FranciscoGuerra Moran, Jhoxer Wilder2022-03-232022-03-232022http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2658La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de inhibición de bacterias procedentes de las aguas residuales del procesamiento de langostino empleando compositos de quitosano funcionalizados con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO). Los compositos se elaboraron en el laboratorio de análisis ambiental de la universidad nacional de Tumbes. Se caracterizaron los compositos obteniendo resultados de Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) que evidencian la presencia leve de la funcionalidad del quitosano-ZnO en sus bandas; la difracción de rayos X (XRD) demostró picos característicos de la estructura amorfa de los compositos elaborados y el análisis termogravimétrico (TGA) demostró que al aumentar las cantidades de NPs-ZnO el porcentaje de masa residual aumenta. Se realizaron pruebas antimicrobianas donde se demostró una capacidad de inhibición en bacterias Gram positivas donde los compositos más eficientes fueron T1 = (PCh-ZnO(0,03g) y T2 = (PCh-ZnO(0,06g) obteniendo halos de inhibición promedio de 2,7 mm, a diferencia de las bacterias Gram negativas presentaron resistencia hacia el efecto antimicrobiano de los compositos funcionalizados con NPs-ZnO. Además, se demostró que el quitosano por sí solo no presentó ninguna capacidad antimicrobiana.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/QuitosanoÓxido de ZincBacteriasCapacidad de inhibiciónCompositos de quitosano funcionalizados con nanopartículas de óxido de zinc contra bacterias aisladas de aguas residuales del procesamiento de langostinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11