Diringir, BenoitZapata Vidaurre, Karina Yesenia2019-11-212019-11-212017http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/492La concha negra Anadara tuberculosa(Sowerby 1833) es una especie emblemática del ecosistema manglar de Latinoamérica occidental y su extracción es de alta importancia económica y social. El reciente desarrollo de su acuicultura requiere caracterizar su microbiota para desarrollar estrategias de prevención de bacteriosis y mejorar su productividad. En este estudio, se ha analizado la microbiota bacteriana nativa presente en muestras de sangre y gónadas extraídas de adultos sanos recolectados a tres meses de intervalo mediante técnicas independiente y dependiente de cultivo. Además, se exploró el potencial probiótico y patógeno de la flora cultivable mediante técnicas de microbiología clásica y de co-cultivo soportado por caracterización molecular. Los análisis taxonómicos dirigidos al gen 16S ARNr de las bacterias presentes en la sangre y gónadas revelaron una importante diversidad microbiana, siendo esta más elevada en sangre que en gónadas. El filo Proteobacteria (56,3%) y la clase Gammaproteobacteria (35,1%) predominaron entre ambas muestras, con una mayor representatividad de géneros pocos comunes como Rubritepida, Proteus, Keistobacter, Mycoplasma, y géneros clásicos como Pseudomonas y Vibrio. Varios de los géneros con mayor representatividad mostraron fluctuaciones en el tiempo, mientras que géneros más discretos como Vibrio, Pseudomonas, Staphylococcus, Stenotrophomonas, Acinetobacter, Actinomyces o Corynebacterium fueron encontrados en todas las muestras en ambos muestreos y fueron considerados como microbiota núcleo. Dentro de las 13 cepas aisladas de gónadas, Vibrio fue el más prevalente, seguido por Bacillus, Enterobacter y Staphylococcus. A partir de estas cepas se pudo seleccionar in vitroa un Bacillus nativo antagónico frente a cepas patogénicas de Pseudomonas y Vibrio mientras que el co-cultivo de bacterias asociadas a las gónadas favoreció la multiplicación de Vibrio descartando así su uso como posible probiótico. Finalmente, la presencia de bacterias quimio-autotróficas (Rubritepida, Proteus, Keistobacter) en muestras de sangre y gónadas permite sugerir la continuación de la investigación sobre la simbiosis de este bivalvo con bacterias sulfato-oxidantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metagenómicabacteriosisbivalvo,co-cultivomanglarCaracterizacion molecular de la microbiota asociada a la sangre y gonadas de la concha negra Anadara tuberculosainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16