Silva Rodríguez, José MiguelVillegas Santos, Darcy Marcela2023-06-172023-06-172023https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64285El objetivo general consistió en determinar la correlación entre Estado Nutricional y Prácticas de Alimentación Complementaria en Lactantes 6 a 24 meses del Centro de Salud Corrales, Tumbes 2022. Se trabajó con una población muestral de 82 usuarios. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La metodología de la investigación es de diseño no experimental y es de tipo correlacional, cuantitativo, de corte transversal, Los datos fueron procesados mediante el software IBM SPSS STATISTICS 26. Entre los resultados más destacados se evidenció que: el 64.6% se encuentran en un nivel normal. Por otro lado, el 30.5% tienen sobrepeso, el 3.7% muestran desnutrición aguda y 1.2% desnutrición global. Del mismo modo, para la variable prácticas de alimentación complementaria en lactantes, del total de los participantes, el 68.3% realizan prácticas adecuadas. Por otro lado, el 31.7% demuestran tener prácticas inadecuadas. Finalmente, se llega a concluir que las variables estado nutricional y prácticas de alimentación complementaria si poseen una relación estadísticamente significativa dado que se evidenciaron los siguientes valores. (p = 0.000 , Chi- cuadrado de Pearson= 35,965a ).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Practicas de alimentación complementariaEstado nutricionalEstado nutricional y prácticas de alimentación complementaria en lactantes 6 a 24 meses del centro de salud corrales, Tumbes 2022info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05