Alburqueque Silva, Segundo OswaldoValencia Flores, Judith2023-02-202023-02-202019https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63977Por ser una de las primeras investigaciones que se realizan sobre la deserción estudiantil en el CETPRO-Nauta los resultados no se pueden considerar como definitivos por lo que se sugiere continuar con estudios de esta problemática con el propósito de tene r mayor conocimiento de la realidad existente. En esta orientación se debe propiciar la búsqueda de otros factores intervinientes que puedan ser condicionantes para que pueda existir la deserción de los estudiantes de la Familia Profesional: Hostelería y Turismo, es posible que factores como aspectos motivacionales, la exigencia del servicio académico de la institución pueden ser variables que necesitan ser estudiadas con mayor profundidad pudiendo estos aportar nuevos elementos al objeto de estudio. Es necesario implementar una acción tutorial y orientación al educando, luego de hacer un diagnóstico inicial a través de encuestas u otras formas para poder determinar con precisión las condiciones mediante las cuales se presentan los estudiantes al CETPRO objeto de nuestro estudio, así se podrá delinear un programa efectivo para prevenir o reducir al mínimo la deserción estudiantil. La acción tutorial y la orientación a través de talleres, entrevistas o asesorías, deberá acentuar cada vez más el énfasis por fortalecer al estudiante para adquirir confianza y el compromiso de hacer efectivo sus metas académicas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DeserciónEstudiantes de educación superiorEstudiantes de turismoFactores socioeconómicos y personales relacionados con la deserción estudiantil en la familia profesional hostelería y turismoinfo:eu-repo/semantics/monographhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01