dc.contributor.advisor |
Luciano Salazar, Cesar William |
|
dc.contributor.author |
Infante Carrasco, Yessenia Ysabel |
|
dc.contributor.author |
Valencia Tocto, Alexandra Jasmin |
|
dc.date.accessioned |
2019-10-14T13:37:25Z |
|
dc.date.available |
2019-10-14T13:37:25Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/440 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación, tuvo como objetivo; determinar la relación entre el Partograma y la Vía de culminación de parto en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Tumbes II-2 en el periodo 2018.Se realizó un estudio cuantitativo- correlacional, de nivel básico. La muestra estuvo conformada por el total de la muestra de 295 historias clínicas, las cuales fueron seleccionadas según los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos para obtener el promedio ponderado, el mismo que fue elaborado por las autoras. Los resultados encontrados revelan que el 63.4% de la calidad del registro de información del partograma es eficiente por parte de los profesionales del servicio Gineco-Obstetricia, en cambio el 36.6% de este registro es deficiente durante el trabajo de parto. Con respecto a la calificación del progreso del parto se evidenció que el 58.3% de la calificación del progreso del parto es fisiológico, mientras que el 41.7% de partogramas han sido patológicos. Se determinó que el 94.9% del total de partos de las gestantes atendidas en el Hospital Regional de Tumbes han terminado por vía vaginal, mientras que el 5.1% terminaron por vía cesárea debido a desviaciones presentadas durante la evaluación del trabajo de parto registradas en la hoja gráfica de la partograma. Así mismo de la vía de culminación por cesárea el 100.0% presentó una calidad del registro de información del partograma deficiente por parte de los profesionales del servicio Gineco-Obstetricia, en cambio en la vía de parto vaginal el 66.8% de este registro fue eficiente y sólo un 33.2% presentó un registro deficiente del partograma, por lo tanto la relación de la calidad del registro de información del partograma y vía de culminación del parto se encontró un valor de Chi-Cuadrado de 27.364 y un valor de p= 0.000, lo que permitió demostrar que existe relación altamente significativa de la vía de culminación de la cesaría con el registro deficiente de la calidad. |
es_ES |
dc.description.uri |
Tesis |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_ES |
dc.source |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_ES |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNTUMBES |
es_ES |
dc.subject |
Partograma |
es_ES |
dc.subject |
vía de culminación de parto |
es_ES |
dc.subject |
vía vaginal |
es_ES |
dc.subject |
vía cesaría |
es_ES |
dc.title |
Partograma y vía de culminación del parto en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Tumbes II-2, en el período 2018 |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
thesis.degree.name |
Licenciada en Obstetricia |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias de la Salud |
es_ES |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Obstetricia |
es_ES |
thesis.degree.program |
Escuela Profesional de Obstetricia |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
es_ES |