dc.contributor.advisor |
Alburqueque Silva, Segundo Oswaldo |
|
dc.contributor.author |
Vásquez Castañeda, Reveca |
|
dc.date.accessioned |
2020-04-27T16:25:24Z |
|
dc.date.available |
2020-04-27T16:25:24Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1349 |
|
dc.description.abstract |
El juego en los primeros años de vida, es de suma importancia para que el niño
se vaya apropiando de todo cuánto le rodea. Desde el momento que nace y tiene sus
primeros meses de vida, va conociendo su cuerpo mediante el juego. Luego
conforme crece, todo lo que está a su alcance se convierte en juego y le ayuda a
comprender el mundo que lo rodea.
El juego es muy importante como medio de motivación y como herramienta
indispensable y dinamizadora para el proceso de enseñanza aprendizaje. El juego
aparece en distintas etapas de la vida del infante y cada vez se hacen más complejos
y hay muchos autores que hablan de ello y lo defienden como medio de aprendizaje |
es_ES |
dc.description.uri |
Trabajo académico |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_ES |
dc.source |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_ES |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNTUMBES |
es_ES |
dc.subject |
Juego |
es_ES |
dc.subject |
Primera infancia |
es_ES |
dc.subject |
Educación |
es_ES |
dc.title |
Juego en la primera infancia |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
thesis.degree.name |
Profesor en Educación Inicial |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Sociales |
es_ES |
thesis.degree.level |
Título de Segunda Especialidad |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Educación Inicial |
es_ES |
thesis.degree.program |
Escuela Profesional de Educación |
es_ES |
dc.subject.ocde |
Educación General |
es_ES |